«Entonces me dijo: Hijo del hombre, estos huesos son toda la casa de Israel, ellos dicen: Se han secado nuestros huesos, se ha desvanecido nuestra esperanza, ¡todo ha acabado para nosotros! Por eso, profetiza y les dirás: Así dice el Señor H’: Voy a abrir vuestras tumbas; les haré salir de sus sepulcros, pueblo mío, y les llevaré al suelo
Nuestros abuelos bajaron del barco con los bolsillos vacíos y las maletas repletas, si las tenían, un diccionario implacable y los recuerdos del resplandor de la casa europea. Los afortunados, los que lograron saltar el mar del abismo para empezar desde cero, no tuvieron más opción, desde ese mismo amanecer, que trabajar para sustentar al
Una de las mitzvot «bein adam le’javeró» es la que nos advierte que no debemos provocar que otra persona cometa una transgresión: “No maldeciréis al sordo y no pondréis estorbo delante del ciego; temeréis a vuestro Dios” (Vaikra 19:14). Los aspectos de esta mitzvá son muy amplios, pero aquí sólo nos referiremos a una de sus
Uno de los elementos que hacen que la prohibición de Jamets sea excepcional es que, a diferencia de otros alimentos prohibidos, la prohibición de Jamets incluye también la restricción de su posesión. Vamos a explicar detalladamente este tema ya que no es muy conocido. Hay tres mitsvot en la Torá relacionadas con la prohibición de jamets,
De acuerdo a Rabbán Gamliel hay 3 conceptos que deben mencionarse en el Seder para cumplir con la mínima obligación de transmitir a nuestros hijos la historia de Pésaj: Pésaj, matsá y maror, que se relacionan entre sí. Pésaj, es lo que HaShem hizo por nosotros. Matsá, es lo que hicimos nosotros, ‘am Israel, para
A tres semanas del Seder de Pesaj sería útil encontrar simbología vinculada al número “tres”. Excepto que Pesaj es una de las tres festividades de peregrinación (antaño al Templo de Jerusalém), es más bien el número “cuatro” el que nos apela: cuatro copas; cuatro preguntas; cuatro hijos. Sí, hay cinco rabinos que discuten, y sí,