Una de las tres mitsvot positivas (mitsvot asé) de Pésaj es comer matsá. La matsá es un «pan» especial hecho a partir de una masa plana y sin levadura. Ahora bien ¿por qué comemos matsá en Pésaj? Hay dos razones. Una de ellas se menciona explícitamente en la Torá. La segunda razón, menos conocida, se
Todas las propiedades y posesiones de uno deben ser limpiadas y revisadas de que no haya jametz, menos en los siguientes casos: – Si durante el año no se llevó jametz a ese lugar, no debe ser limpiado ni revisados. – Los utensilios de la cocina usados durante el año no necesitan ser lavados ni
La Megilat Esther (el rollo de Esther), tiene todas las características de un cuento de hadas: un rey poderoso, un banquete suntuoso, el ascenso de una chica huérfana a ser reina, traición, captura, y la liberación. De hecho, algunos eruditos modernos la califican como una narrativa antihistórica, diseñada para entretener y aliviar a los judíos
Cuando hacemos tefilá por una persona que esta gravemente enferma y fallece, hay una tendencia a desanimarnos y pensar que nuestras oraciones no fueron valiosas. El Gaón Steipler enumero algunas áreas en las cuales esa tefilá alcanza su cometido: 1. Las oraciones pueden muy bien haber disminuido el sufrimiento del paciente en algún grado. 2. La
Toda persona debería juzgar favorablemente a los demás, como lo establece la Torá: “Con justicia juzgarás a tu prójimo” (Levítico 19:15). Los sabios explican que este versículo significa: “Uno debería juzgar a su prójimo favorablemente” (Shevuot 30a). Este es uno de los preceptos por los que el hombre disfruta de dividendos en este mundo, mientras
Setenta años después de la destrucción del primer Bet ha’Mikdash, aproximadamente en el año 516 antes de la era común, muchos judíos regresaron a Erets Israel con los augurios del emperador persa Ciro (Koresh). Un total de 42.360 yehudím volvieron a Israel, guiados por Zerubabel (véase el libro de Ezrá 2:64). Años más tarde, en