Categoría: Historia de Israel

PARASHAT MIKETZ- SHABAT JANUKÁ: Pobres de sueños

Las carestías son múltiples y diversas. Nuestro tiempo está atravesando la mayor carestía de sueños que la historia humana haya conocido nunca. La carestía de sueños que produce este capitalismo individualista y solitario es una forma muy grave de pobreza. Cuando nos privamos de los sueños terminamos por no percibir siquiera su ausencia. Nos acostumbramos

PARASHAT VAYYESHEV: No resignarse

El libro de Bereshit no nos da respiro. Cuando creíamos que lo habíamos leído todo: un hermano que mata a otro, un padre que echa a un hijo y que estuvo a punto de sacrificar a otro hijo, un hijo y una esposa que engañan a un padre, una torre que quiso llegar al cielo

Parashat Toldot: Nacer juntos, vivir separados

Con estas parashot del libro de Bereshit asistimos a la pregunta por la continuidad y la sucesión. Veele Toldot… ésta es la genealogía, la línea sucesoria de Itzjak, hijo de Abraham. Y con esta formulación toda una gran incógnita de lo que significa legar a la generación siguiente una idea, una fe, un motivo que

PARASHAT JAIEI SARÁ: El camino como mandato

Con la parashá Jaiei Sará dejamos atrás las sagas personalísimas para dar paso a las generaciones que nacen de los personajes iniciales; generaciones que repetirán patrones de sus padres y abandonarán otros: herederos de una visión que se va modificando a medida que se la va apropiando. Jaiei Sará comienza con la muerte de Sará

PARASHAT NOAJ: No es hacia arriba…

Que bien podría haberse llamado Parashat Babel, porque habla a través de dos historias aparentemente diferentes, del peligro de la confusión. Y ¿por qué digo confusión? Los sabios asocian la palabra mabul– diluvio. Que tiene la misma raíz que bilbul, que significa confusión, que tiene a su vez la palabra Babel que es uno de

Parashat Ekev (Deut. 7:12-11:25: Los huesos de Yosef

Comentada por Adi Cangado. “¡Ay de los que se sienten cómodos en Sión y de los que están seguros en los montes de Samaria! Los llamados la primera de las naciones; que se acuestan en sofás de marfil y se tumban en sus camas, y comen corderos del rebaño y terneros del establo. Cantan según