Con la parashá Jaiei Sará dejamos atrás las sagas personalísimas para dar paso a las generaciones que nacen de los personajes iniciales; generaciones que repetirán patrones de sus padres y abandonarán otros: herederos de una visión que se va modificando a medida que se la va apropiando. Jaiei Sará comienza con la muerte de Sará
En esta parashá será la última vez que Dios hable con Abraham. Esa voz fundante de nuestra creencia, esa voz que fue escuchada y confiada por Abram cuando le dijo que se fuera de la casa de su padre, que inicie un nuevo capítulo en la historia de la humanidad, esa voz hoy deja de
El rabino Juan Mejía, que mantiene vivo el sitio KOL TUV SEFARAD desde la ciudad de Oklahoma, EEUU, nos aporta una nueva lección sobre Introducción al Judaísmo hablando de Teología, analizando el quinto principio del Rambam: exclusividad de adoración de Dios. El judaísmo la religión original de la humanidad. Los intermediarios. Angeles, sefirot y rebbes.
El inicio de Parashat Vaiakhel, nos encuentra con Moshé convocando a todo el pueblo para anunciar la importancia del Shabat y luego los detalles para la construcción del Mishkán. La construcción de un Santuario que se realizará cuando toda la comunidad esté congregada. Y aún sabiendo que la Torá no abunda en fechas concretas en
Parashat Ki Tisa engloba diferentes temáticas que suceden en los tiempos de la travesía por el desierto, aunque una de ellas nos acapara toda la atención, todas las búsquedas de interpretaciones desde entonces hasta el día de hoy. Entre los temas de esta semana tenemos la contribución del medio shekel de plata para el Santuario.
Parashat Tetzavé se centra específicamente en los funcionarios del Mishkán- del Santuario en el desierto: los kohanim, los sacerdotes. Se describen sus ropas sacerdotales mientras realizan su servicio en el Santuario; ketonet– una túnica larga de lino; mijnasaim– pantalones de lino; mitznefeto migbaat– un turbante de lino; y avnet– un cinturón largo alrededor de las