“…Ser judío significaba vivir con memoria… solamente se necesitaba continuar la tradición, reproducir los gestos y sonidos transmitidos a través de generaciones cuyo producto final era yo. En la mañana de Shavuot allí estaba yo, con Moisés recibiendo la ley, en vísperas de Tishá Beav, sentado en el suelo, mi cabeza cubierta con cenizas, lloraba,
Dios es el Poder supremo del Universo pero su fuerza es espiritual y aunque actúa también a través de la materia, la esencia de su poder no es material. Se manifiesta en las colosales fuerzas del mundo y el cosmos; y en las sutiles expresiones de inteligencia, belleza y sensibilidad. Pero no es una fuerza
La víspera de Pésaj, el 14 de Nisan, era un día muy intenso en el tiempo del Bet haMikdash. Cientos de miles de Yehudim habían llegado a Yerushalayim desde todos los confines de Israel y se disponían a sacrificar el korbán pésaj (=la ovejita o cabra que se sacrificaba y se consumía por la noche).
Uno de los elementos que hacen que la prohibición de Jamets sea excepcional es que, a diferencia de otros alimentos prohibidos, la prohibición de Jamets incluye también la restricción de su posesión. Vamos a explicar detalladamente este tema ya que no es muy conocido. Hay tres mitsvot en la Torá relacionadas con la prohibición de jamets,
De acuerdo a Rabbán Gamliel hay 3 conceptos que deben mencionarse en el Seder para cumplir con la mínima obligación de transmitir a nuestros hijos la historia de Pésaj: Pésaj, matsá y maror, que se relacionan entre sí. Pésaj, es lo que HaShem hizo por nosotros. Matsá, es lo que hicimos nosotros, ‘am Israel, para
A tres semanas del Seder de Pesaj sería útil encontrar simbología vinculada al número “tres”. Excepto que Pesaj es una de las tres festividades de peregrinación (antaño al Templo de Jerusalém), es más bien el número “cuatro” el que nos apela: cuatro copas; cuatro preguntas; cuatro hijos. Sí, hay cinco rabinos que discuten, y sí,