Hablar de Sukot es mucho más que hablar de una historia lejana, de viviendas en el desierto y más que hablar de los festejos en época de cosecha. es hablar de alegría, que nada tiene que ver con las estridencias, los desmanes, y los excesos. La alegría que representa hacer una elección en nuestras vidas,
“Yo había subido al monte a recoger las tablas de piedra, las tablas de la alianza” Deuteronomio 9:9 De piedra eran las tablas. De un material simple y barato. Si algún ser humano hubiera sido encargado de su confección, las hubiera hecho de mármol, bronce, quizás de oro, de algún elemento noble que pudiera ser
¿Cuál es la razón por la cual comemos matzá en Pesaj? La respuesta perece ser sencilla: comemos matzá en recuerdo de la masa que no alcanzó a leudar cuando salimos de Egipto. De hecho, así lo relata la Torá en el libro de Shmot: “Y los egipcios apremiaban al pueblo, dándose prisa a echarlos de
En la noche del 19 al 20 de abril, iniciamos los siete días de la fiesta de Pésaj, la Pascua de cenceños o panes ázimos (matsot). En el ocaso daremos la bienvenida al Shabat, haremos la tefilá de Arbit y nos estaremos alrededor de la mesa para leer la Hagadá, que nos narra la salida
La fiesta de Purim siempre me encuentra ambivalente. Por un lado sé que debo aprovechar la oportunidad del calendario judío, para desplegar en mi comunidad una experiencia intensa de color, algarabía, ruido y sorpresas. Pero por el otro lado, cuando intento profundizar en el contenido y el sentido profundo de esta festividad, la alegría no
El pasado día 28 de diciembre falleció Amos Oz, de bendita memoria, noticia que me apenó profundamente pues sus libros y muchos de sus pensamientos me han acompañado siempre. En el año 1982, el año en que nací, publicó “Un descanso verdadero” (en hebreo M’nujá n’joná), en donde narra lo diversa que puede ser la