El Altar donde se hacían los Korbanot (sacrificios) dentro del Templo tenia una rampa en lugar de una escalera. Esto era para enseñarnos dos cosas muy importantes: El recato: el hecho de que no hubiese escaleras cuidaba el recato del Cohen (sacerdote) ya que de lo contrario se habría visto su desnudez por los huecos de
Hoy se conmemora Tsom Guedaliá, día de ayuno instituido para recordar el asesinato de Guedaliá Ben Ajiqam, gobernador de Israel en tiempos de Nebujadnetsar, rey de Babilonia. Este ayuno se observa el tercer día del mes hebreo Tishrí (así es la pronunciación sefaradí del nombre de este mes) un día después de Rosh Hashaná. Cuando
Idolatría, asesinato, y adulterio Dice la Guemará[1] que el Bet Hamikdash se destruyó por tres actos muy graves que se hacían en esa época, que estos son: Idolatría, asesinato, y adulterio. Sabemos que estos tres pecados son muy graves, hasta el grado que es necesario dejarse matar y no traspasar por ellos. El Maaral, explica
Las «Tres Semanas» entre el 17 de Tamuz y Tishá B’Av han sido, históricamente, días de desgracia y calamidad para el pueblo judío. Entre otras tragedias, durante este tiempo fueron destruidos tanto el primero como el segundo Templo. Estos días son aludidos como el período “entre las estrechuras” o “entre los días de angustia” (bein
Resulta sorprendente observar cuán poco interés existió hasta la pasada generación por publicar en hebreo la Biblia o Tanaj, el nombre que se suele dar en hebreo al Libro de los Libros y que es una sigla compuesta de las iniciales de Torá (Pentateuco), Neviim (Profetas) y Ketuvim (Hagiógrafos). La primera biblia hebrea impresa fue
Ninguna concepción del judaísmo puede abarcar tanto y ser tan completa si no tiene en cuenta el movimiento político que le dio surgimiento y realidad al Estado de Israel. El sionismo es el movimiento judío más exitoso y dramático del siglo XX. Es también el más universal. La teología y los rituales han dividido siempre