Categoría: Historia judía

El concepto del hombre en el judaísmo (3)

Tratemos ahora algunas ideas de la filosofía del Rabino Abraham Joshua Heschel con referencia al hombre. Heschel fue el fundador del pensamiento filosófico judío contemporáneo. El hombre, primeramente, debe ser discernido del reino animal, pese a su condición biológica, para tener un punto de referencia que le permita saber, en qué consiste la especificidad de

Shabat, refresco físico y espiritual

Algunos autores creen que el Shabat tiene sus orígenes en la cultura babilónica. Entre los babilonios, los séptimos días del mes eran fechas nefastas, de carácter penitencial y suspensión de determinadas obras. Además, en acadio shapatu es la celebración de la luna llena, y en las Escrituras llama la atención que el Shabat aparezca mencionado

Jerusalém, pasado y presente

Con motivo del “Día de Jerusalém”, que `celebraremos el próximo 28 de mayo –28 de Iyar del calendario judío– relatamos una breve historia de esta ciudad. Quien visita Jerusalém no puede dejar de fascinarse ante el esplendor de los paisajes, la extravagancia de su gente la variedad de aromas, colores y sonidos que revelan el

Judaísmo y ecología (2)

El ciclo ecológico judío de vida. Nuestras comunidades pueden ir un paso más allá y experimentar el ciclo de vida judío bajo el prisma de la ecología. Cada una de las festividades, al igual que el Shabat, puede ser interpretada desde un punto de vista ecológico, siendo las más evidentes aquellas directamente las ligadas al

Judaísmo y ecología (1)

Nuestro planeta enfrenta serios peligros ambientales. Y a pesar del escepticismo de algunos, la evidencia científica con respecto al cambio climático global, es contundente. La creciente extinción de especies de flora y fauna, la destrucción de hábitats, la sobreexplotación de recursos naturales, la crisis energética y la contaminación, son sólo algunos ejemplos de los temas

Klezmer: música espiritual de Ashkenaz

La palabra espíritu, en español, tiene la misma raíz etimológica que el aliento, lo respirable. Pero su verdadero origen está en una traducción del hebreo de la palabra neshamá, a la vez espíritu, alma, aliento, respiración. Y de ese mismo tronco común arranca la historia de la música de los klezmer: los sonidos espirituales de