LA SINAGOGA COMO INSTITUCIÓN Las sinagogas son instituciones autónomas. Se establecen, se organizan, mantienen y controlan localmente por cualquier grupo de judíos que deseen tener una sinagoga para ellos. Cada sinagoga es independiente de las otras y está gobernada por un grupo de funcionarios electos y una comisión directiva. Aunque cada sinagoga está limitada en
Una sinagoga es cualquier edificio o habitación destinada a la plegaria. Ese ha sido siempre y todavía sigue siendo su objetivo primordial. Sin embargo, en toda la literatura rabínica solamente una vez (Guitín 39b) es denominada como Casa de Oración (Beit Tefilá). Desde sus comienzos mismos, después de la destrucción del Primer Templo, en el
Cada persona judía es una vela. El judaísmo, la Torá, es la llamita de esa vela. Esta metáfora no es arbitraria o caprichosa. La Torá siempre fue comparada con la luz. La misma palabra hebrea TORÁ proviene de la palabra OR que significa «luz». La palabra TORÁ es casi idéntica a la palabra MORÁ, maestra.
No hay grandes o significativas diferencias entre la tradición de los Yehudim Sefaradim y Ashkenazim respecto a las costumbres relacionadas con Janucá. Hay solamente algunas variaciones menores. ¿NER JANUCÁ o NER SHEL JANUCA? De acuerdo a la tradición ashkenazi se dice en la Berajá: «lehadliq ner SHEL Janucá», (….encender la vela de Janucá). Mientras que
La festividad de Janucá (de la inauguración o reinauguración) se festeja a partir del día 25 del mes de Kislev, noveno mes del calendario hebreo según el conteo bíblico, durante ocho días y que generalmente cae en el mes de diciembre del almanaque gregoriano, En esta ocasión se festeja la victoria de los rebeldes Macabeos
Sequía Ya en el capítulo 13 del libro de Breshit (Génesis) nos encontramos con una de las extrañas características de la Tierra de Israel: la hambruna. Avraham acababa de llegar a la Tierra que el Creador le enseñaba y ¡he aquí que tiene que salir de ella a causa de la escasez causada por la