Categoría: Cultura

Matzá, libertad y elevación

Pesaj, la fiesta de la libertad, es llamada Jag Haaviv, la conmemoración de la primavera, pero su nombre más específico es Jag Hamatzot, la festividad de los panes ácimos. Y por ese alimento se distingue de las otras celebraciones de peregrinación y es recordado por niños y adultos. Hay quienes prefieren hacer sus propias matzot

Refuá shlemá (sanación completa)

Es la oración que dentro del judaísmo se realiza rogando al Todopoderoso por la completa recuperación de alguna persona. En ocasiones se acompaña con la lectura del Salmo 20. Es habitual incluir la petición de Refuá shlemá en la sinagoga para klos familiares y amigos que se encuentran enfermos, con el compromiso de ayudar a

Tikun Olam (reparación del mundo)

Dentro del mundo judío, el «Tikun Olam «(literalmente, «reparar el mundo») ha llegado a connotar la llamada “acción social” y la búsqueda de la justicia social. La frase tiene su origen en la literatura rabínica clásica y en la interpretación del cabalista Isaac Luria (siglo XVI), desde donde una importante cadena de judaísmo místico emana

Sefarad: ¿la otra Ley del Retorno?

El Parlamento Español avanza en el tratamiento de un proyecto de ley que prevé otorgar la nacionalidad a los judíos sefaradíes, es decir aquellos descendientes de los expulsados de España en 1492, y que -según diversos cálculos- podría beneficiar a unas 3,5 millones de personas. Esta noticia es tomada con grandes expectativas y al mismo

La «Nakba» de los judíos en los países árabes

No habrá de pasar demasiado tiempo, y tarde o temprano la Autoridad Nacional Palestina conducida por Abu Mazen dará por concluida la presente etapa de cargar contra Israel en los distintos foros internacionales –por cierto, estrategia preferible infinidad de veces a los cruentos métodos de su predecesor, Yaser Arafat– y se avendrá a sentarse nuevamente

El impacto de la imprenta en la vida judía

La imprenta aparece en el año 1444, tan sólo 72 años antes del establecimiento del ghetto de Venecia en el año 1516. El nacimiento de la imprenta como una nueva tecnología es fundamental para entender cómo cambió la cultura y en especial la cultura judía. La imprenta, es decir, la impresión de libros, revolucionó la