Categoría: Historia judía

Tishá be’Av, motivos por los cuales se destruyó el Bet Hamikdash

Idolatría, asesinato, y adulterio Dice la Guemará[1] que el Bet Hamikdash se destruyó por tres actos muy graves que se hacían en esa época, que estos son: Idolatría, asesinato, y adulterio. Sabemos que estos tres pecados son muy graves, hasta el grado que es necesario dejarse matar y no traspasar por ellos. El Maaral, explica

Tisha be’Ab en Shabat

Este año, 2016, el 9 del mes de Ab caerá en Shabat. Cuando sucede esto nuestros rabinos indicaron que habría que posponer el ayuno para el día siguiente, domingo, ya que está prohibido estar de duelo o expresar cualquier señal de tristeza durante Shabbat. Este año, por lo tanto, el ayuno de Tish’á be’Ab comenzará

El periodo de duelo nacional judío

Las «Tres Semanas» entre el 17 de Tamuz y Tishá B’Av han sido, históricamente, días de desgracia y calamidad para el pueblo judío. Entre otras tragedias, durante este tiempo fueron destruidos tanto el primero como el segundo Templo. Estos días son aludidos como el período “entre las estrechuras” o “entre los días de angustia” (bein

Parashat Balak

La lectura de la Torá de esta semana, nos ayuda a considerar los efectos de lo que a veces sucede en nuestra psique. Nos encontramos con Bilam, un profeta “de alquiler”, a quien Balak el rey de Moav, alista para maldecir a los israelitas. Bilam, sin embargo, es incapaz de cumplir con su comisión y

Parashat hameraglím

El episodio de los exploradores, es uno de los sucesos fundantes de la identidad colectiva judía. Prácticamente todos los niños conocen el relato del deambular del pueblo por el desierto. Esos cuarenta años fueron el tiempo del nacimiento, la creación, y la formación del pueblo. Cada uno de esos años corre parejo a uno de

La Corona de Jerusalém (Tanaj reeditado)

Resulta sorprendente observar cuán poco interés existió hasta la pasada generación por publicar en hebreo la Biblia o Tanaj, el nombre que se suele dar en hebreo al Libro de los Libros y que es una sigla compuesta de las iniciales de Torá (Pentateuco), Neviim (Profetas) y Ketuvim (Hagiógrafos). La primera biblia hebrea impresa fue