El 8 de Tebet, aproximadamente en el año 260 aec, en Alejandría, Egipto, el rey Ptolomeo ordenó a 72 eruditos judíos, seis por cada tribu de Israel, traducir la Torá al Griego. El Rey Ptolomeo intentaba demostrar la inexistencia de una interpretación judía unificada de la Torá, y por lo tanto tener una excusa para
LA SINAGOGA COMO INSTITUCIÓN Las sinagogas son instituciones autónomas. Se establecen, se organizan, mantienen y controlan localmente por cualquier grupo de judíos que deseen tener una sinagoga para ellos. Cada sinagoga es independiente de las otras y está gobernada por un grupo de funcionarios electos y una comisión directiva. Aunque cada sinagoga está limitada en
No hay grandes o significativas diferencias entre la tradición de los Yehudim Sefaradim y Ashkenazim respecto a las costumbres relacionadas con Janucá. Hay solamente algunas variaciones menores. ¿NER JANUCÁ o NER SHEL JANUCA? De acuerdo a la tradición ashkenazi se dice en la Berajá: «lehadliq ner SHEL Janucá», (….encender la vela de Janucá). Mientras que
La festividad de Janucá (de la inauguración o reinauguración) se festeja a partir del día 25 del mes de Kislev, noveno mes del calendario hebreo según el conteo bíblico, durante ocho días y que generalmente cae en el mes de diciembre del almanaque gregoriano, En esta ocasión se festeja la victoria de los rebeldes Macabeos
Sequía Ya en el capítulo 13 del libro de Breshit (Génesis) nos encontramos con una de las extrañas características de la Tierra de Israel: la hambruna. Avraham acababa de llegar a la Tierra que el Creador le enseñaba y ¡he aquí que tiene que salir de ella a causa de la escasez causada por la
En su Pirush h’aMishanyot, Maimónides (1135-1204) formuló los 13 principios de la fe judía. «El primer principio consiste en creer en la existencia de Dios». En su libro Mishné Tora Maimónides describe la creencia en Dios, en primer lugar, como «conocer a Dios» (ידיעת ה’). ¿Qué es el conocimiento de Dios? Nosotros, el pueblo judío,