En el versículo 10 del capítulo 23 del libro de Vaikra (Levítico), la Torá nos relata acerca de varias mitzvot (preceptos) que los hijos de Israel tenían que cumplir cuando entrasen a la tierra de Israel. Primero nos dice que debemos traer el sacrificio del Omer, la primicia de la cosecha. Luego nos pide que
Mi madre solía tener, desplegado sobre su mesa del comedor principal (sí, la de las visitas y las cenas formales), un enorme rompecabezas «Ravensvurger»; cuanto más grande y complejo, mejor. Allí estaba por semanas, casi en el centro de la casa, para ir armando pieza a pieza, día a día, hasta en algún momento completarlo.
Arqueología bíblica, es el estudio científico de los restos y hallazgos históricos relativos a los lugares descritos en la Biblia. Permite un conocimiento científico de los pueblos que habitaron las tierras bíblicas, su historia, su cultura, su identidad y sus desplazamientos, lo que hace posible una ubicación concreta de los relatos y confrontarlos con su
Pesaj, la fiesta de la libertad, es llamada Jag Haaviv, la conmemoración de la primavera, pero su nombre más específico es Jag Hamatzot, la festividad de los panes ácimos. Y por ese alimento se distingue de las otras celebraciones de peregrinación y es recordado por niños y adultos. Hay quienes prefieren hacer sus propias matzot
La visión de la Torá sobre dar caridad, respetar la propiedad ajena y hacer negocios con honestidad. El amor que uno siente por Dios debe ser superior al amor que uno siente por las cosas materiales. Nos fue ordenado: “Ama a Hashem tu Dios… con todos tus medios” (Deuteronomio 6:5), lo que significa que debemos
Es la oración que dentro del judaísmo se realiza rogando al Todopoderoso por la completa recuperación de alguna persona. En ocasiones se acompaña con la lectura del Salmo 20. Es habitual incluir la petición de Refuá shlemá en la sinagoga para klos familiares y amigos que se encuentran enfermos, con el compromiso de ayudar a