Más del 20% de los israelíes se sienten más «judíos» que «israelíes», según ha revelado una encuesta este domingo, y este porcentaje se eleva entre las poblaciones más jóvenes y religiosas. BINA, una organización que lucha por la identidad judía de Israel dio a conocer la encuesta en vísperas del Día de la Independencia de
Subo estas líneas apenas finalizado Yom Hazicarón Lashoá Velagvurá, pensando que quizás estas enseñanzas sirvan para la elevación de las almas de todas las víctimas de la barbarie. Comencemos recordando aquella pregunta de Midrash Tanjumá en Vaiahakel, 8: ¿»Por qué la Torá fue concedida en el desierto? –Para decirnos que tal como el desierto pertenece
Isaac Bashevis Singer fue un escritor judío, muy vinculado a su origen, que escribió en lengua yiddish. Nació el 14 de julio de 1904 en Radzymin (Polonia), y emigró a Estados Unidos en 1935, donde se nacionalizó en 1943. Al poco tiempo de su llegada se incorporó al periódico neoyorquino en lengua yiddish «Jewish Daily
Los judíos somos una historia que nos contamos sobre quienes pensamos que somos. La historia es el secreto de la continuidad del pueblo. Sin una narrativa coherente, arriesgamos la desintegración. No es casualidad que la práctica en la que más judíos participan en el Seder de Pesaj, donde contamos nuestro origen, el hilo que mantiene
Pésaj es, en particular, una festividad que evoca recuerdos familiares; largas mesas coloridas nos esperan en las casas de nuestras familias y amigos. Es un desafío a la “invitabilidad”, todos nos esmeramos por invitar, alojar, recibir, dar espacio… y buscar sabores familiares y sentidos renovados del mensaje de la festividad. ¡Cuántos sucesos simultáneos ocurren cuando