Interesante artículo publicado en Internet, por Adam Roiter, director de una empresa de análisis económico, sobre un informe de Angel Goria, secretario general de OCED (Organización de Colaboración Económica y Desarrollo) que cuenta con 34 países, incluido Israel. 1. Israel cuenta con 140 integrantes por 10.000 habitantes en equipos de investigación y desarrollo, encabezando la
La arqueología revela cómo fue a partir del siglo VIII cuando las primitivas factorías fenicias —fundamentalmente de origen tirio y chipriota— en las costas andaluzas se transforman en auténticas colonias de poblamiento, creciendo las antiguas y creándose otras nuevas en suelos incluso anteriormente vírgenes y con una parte de su población dedicada a la agricultura.
¿Quién escribió realmente los Manuscritos del Mar Muerto? Hace veinte años, las opciones disponibles para conocer la identidad de la comunidad de los Manuscritos del Mar Muerto eran relativamente concisas. El consenso asociaba los orígenes de la comunidad con la comunidad ascética de los esenios. Algunas opiniones disidentes destacan sus similitudes con los sacerdotes saduceos
Todos los judíos que vivimos en la cultura cristiana de la sociedad occidental hemos sentido la inquietud de mantenernos al margen, mientras nuestros vecinos celebran sus fiestas de invierno. La mayoría de nosotros somos respetuosamente diligentes disociándonos de las implicaciones religiosas obvias de la Navidad. El Año Nuevo «civil» parece ser harina de otro costal.
Hay en este hombre una delicadeza extrema, como si estuviera a punto de romperse su mirada, su cara roja. Como si el niño que fue estuviera a punto otra vez de llorar solo. A veces aflora el dolor, pero el pudor lo mitiga. Es un hombre habitado por un conflicto, como su literatura. Nada en
Oleo sobre tela, 81×98 cm. Nueva York, Museum of Modern Art, Lillie P. Bliss Fund. En esta composición, ocupando el eje central del cuadro, creando una especie de remolino y dividiéndolo en dos partes iguales, aparecen representados dos personajes, uno masculino a la derecha, Chagall, autor del cuadro, y a la izquierda otro femenino, Bella,