Trabajos no permitidos en Shabat y Festivos judíos

La definición de Melajá es: «Una acción que muestra al hombre como dominante sobre el mundo, al emplear constructivamente su inteligencia y habilidad». En la Tradición Oral (“Torá she beal pe”), la Mishná (Shabat 7:2) enumera 39 categorías principales de trabajos (“avot melaja”) que están relacionadas con los trabajos realizados en el Tabernáculo (“Mishkán”) en el desierto.  Los … Leer más

¿QUÉ ES SHABAT?

Shabat es descanso: Shabat es una isla de tranquilidad en la tormenta de trabajo, ansiedad, lucha y tribulación que caracteriza nuestro diario vivir durante los otros seis días de la semana. Por aproximadamente 25 horas a la semana, el mundo literalmente frena: el negocio está cerrado, el coche permanece estacionado, el teléfono deja de sonar, … Leer más

Eshet Jail, el himno a la mujer valerosa

El hermoso himno de 22 versos Eshet Jail, “Mujer de valor”, es un acróstico alfabético que se encuentra en los versos finales del libro de Proverbios. Tradicionalmente se canta en muchos hogares judíos el viernes por la noche antes del kidush. Aunque no lo he visto documentado, parece que, como gran parte de nuestros rituales … Leer más

El último Shabat del año se acerca

La penitencia y el arrepentimiento dependen de nuestra relación con nosotros mismos. La oración es parte del diálogo que intentamos con el Eterno. La beneficencia determina nuestra relación con el otro. Ya aprendimos a rectificar nuestra conducta, y lo intentamos cada vez más. Entendemos la necesidad de ayudar al necesitado y muchas veces logramos rescatar … Leer más

Tisha be’Ab en Shabat

Este año, 2016, el 9 del mes de Ab caerá en Shabat. Cuando sucede esto nuestros rabinos indicaron que habría que posponer el ayuno para el día siguiente, domingo, ya que está prohibido estar de duelo o expresar cualquier señal de tristeza durante Shabbat. Este año, por lo tanto, el ayuno de Tish’á be’Ab comenzará … Leer más

SHABAT de la A a la Z

a) Salga temprano del trabajo el viernes, así tiene tiempo para prepararse para Shabat. b) Limpie su casa en honor a Shabat. c) Cocine comidas sabáticas, antes de Shabat. Coloque el blej, eso mantendrá la comida caliente para la comida de Shabat. d) Ordene la mesa de Shabat con: velas y candelabros, dos jalot enteras … Leer más

SHABAT ES LA NOVIA

Con el himno al Shabat del siglo XVI “Lejá dodí” (“Ven, mi amada…”), le damos la bienvenida al Shabat como a una novia y como a una reina. Este concepto se remonta al Talmud, donde leemos que rabí Janina solía llevar sus prendas especiales en la víspera de Shabat y decía: “Ven, y saldremos a … Leer más

DOS JALOT, como el Maná en el desierto

Cada mesa de Shabat cuenta con una copa de vino y dos hogazas de pan llamadas jalot. Se ponen dos ya que en la Torá se nos enseña que en el desierto, Di-s le dio a nuestros ancestros una porción diaria de Maná. El viernes, Él les daba dos porciones, una para el viernes y … Leer más

DEJEMOS ENTRAR LA LUZ DEL SHABAT

La vida, hoy, es una constante y agobiante carrera. Tú estudias o trabajas duro toda la semana, diriges un hogar, crías a tus hijos, etc. Los días se acumulan, se convierten en meses y así los años van pasando. Debemos saber detenernos un instante y tomarnos un respiro para pensar también en nuestras almas. Una … Leer más

Shabat, refresco físico y espiritual

Algunos autores creen que el Shabat tiene sus orígenes en la cultura babilónica. Entre los babilonios, los séptimos días del mes eran fechas nefastas, de carácter penitencial y suspensión de determinadas obras. Además, en acadio shapatu es la celebración de la luna llena, y en las Escrituras llama la atención que el Shabat aparezca mencionado … Leer más