PARASHAT TETZAVÉ: Cohen o Nabi (sacerdote o profeta)

A propósito de la parashá Tetsavé, el rab Sacks hace, la distinción entre las funciones del cohen y el nabí, a pesar de que algunos profetas, como Yejezkel, eran también sacerdotes. 1 – El papel del sacerdote era dinástico, el del profeta carismático. Los sacerdotes eran los hijos de Aarón. La paternidad no tenía importancia … Leer más

PARASHAT TETSAVÉ: El contenido de la belleza

וְעָשִׂ֥יתָ בִגְדֵי־קֹ֖דֶשׁ לְאַהֲרֹ֣ן אָחִ֑יךָ לְכָב֖וֹד וּלְתִפְאָֽרֶת׃ “Y harás vestiduras sagradas a Aharón tu hermano, para honra y hermosura.” Shemot- Éxodo 28:2 La semana pasada nos deteníamos en los detalles de la construcción del Mishkán y ya en ese entonces nos preguntábamos acerca de la necesidad de la fascinación y el detalle de cada ornamento en … Leer más

PARASHAT TETZAVÉ: La justicia de una buena lectura

“Durante mucho tiempo aceptamos la incertidumbre como el destino natural de la humanidad. ¿Qué ha sucedido para revertir esa presunción? Tal vez sea la difusión del pensamiento binario lo que enmarca el futuro en términos de elecciones determinadas entre opciones conocibles. El álgebra booleana y la lógica digital no solo están integradas en nuestras computadoras, … Leer más

PARSHAT TETZAVE: El pectoral de la interpretación

Esta semana continuamos con los detalles del Mishkán, el Tabernáculo. La atención se centra en la vestimenta que usarán los sacerdotes y el sumo sacerdote. Uno de los elementos más llamativos de estas vestimentas es el Joshen Mishpat: el pectoral del juicio. Un ornamento que se colgaba en el pecho con 12 piedras preciosas y … Leer más

PARASHAT TETSAVÉ: el elogio a la rutina

Vivimos buscando la novedad, la última moda, los colores cambian, los modelos tecnológicos van quedando obsoletos, lo repetitivo es señal de achatamiento. Vivimos convencidos de que esto está bien, que tenemos que innovar y buscar siempre lo que no tenemos, para crecer. Vivimos denostando la perceptible vida cotidiana con sus ritmos repetitivos, con sus rutinas … Leer más

Parashat TETZAVÉ: A vestirse de Justicia

Parashat Tetzavé se centra específicamente en los funcionarios del Mishkán- del Santuario en el desierto: los kohanim, los sacerdotes. Se describen sus ropas sacerdotales mientras realizan su servicio en el Santuario; ketonet– una túnica larga de lino; mijnasaim– pantalones de lino; mitznefeto migbaat– un turbante de lino; y avnet– un cinturón largo alrededor de las … Leer más

PARASHAT TETZAVÉ: Recordar y olvidar

El Shabat previo a la Fiesta de Purim es uno de los 4 Shabatot especiales llamado “Zajor” – “Recuerda”. Nos enseñan los sabios que debemos recordar lo que hizo el pueblo de Amalek apenas los israelitas salieron de Egipto. La relación con Purim es que el malvado Hamán era descendiente de este pueblo. En Deuteronomio … Leer más

PARASHAT TETZAVÉ: La tercerización de la corrección

Parashat Tetzave sigue profundizando en los aspectos del Mishkán y la función de los kohanim- los sacerdotes, funcionarios a cargo del Santuario. Y como toda esta saga del libro de Shemot, lo que se resaltan son los detalles a extremo de cada una de sus especificidades. Era novedoso para la vida de quienes habían vivido … Leer más

PARASHAT TETZAVÉ: La Torá es para todo el que la quiera aplicar

«Y tú ordena a los hijos de Israel, y que tomen para ti aceite de olivas, puro, machacado para el alumbrado, para encender la lámpara siempre» (27:20). Con este versículo comienza la parashá de esta semana. Para nuestra sorpresa, al comienzo de parashat Tetzavé no encontramos ningún versículo de apertura, sino que directamente la Torá … Leer más