PARASHAT EMOR: Las caras de la blasfemia

Seguimos en el libro de Vaikrá, confrontándonos con pasajes complejos de adecuar a las lecturas de nuestro tiempo. Parashat Emor no es la excepción; la estricta y forzada vida que deben llevar los sacerdotes, la denostación de lo “defectuoso”, tanto humano para el culto, como el animal para el sacrificio y por último un episodio … Leer más

PARASHOT TAZRÍA-METSORÁ: La diversidad como bendición

Y llegamos a estas parashot que tanto cuestan comentar. Porque nos vemos obligados a leer en clave metafórica un vademécum repulsivo de enfermedades, de suposiciones pseudo médicas para su curación o limitarnos a concebirlas como efectos sobrenaturales mandados por la divinidad. Y siento que no es por allí que tenemos que abordar estas lecturas. Si … Leer más

LA SÉPTIMA DECADA

El siete es un número simbólico, si aceptamos la premisa de que los números representan algo más que una “cantidad”. Parecería que no podemos quedarnos con la abstracción que un número supone y debemos dotarlo de lenguaje, significado, relato. Bajo esa premisa pensemos por un momento en que está sucediendo, coincidentemente, con algunos artistas israelíes … Leer más

PARASHAT TZAV: La santidad aplicada

Les confieso que estoy dando vueltas sobre el comentario de esta parashá desde hace varios días. No quiero hablar de sacrificios, ni encontrarle interpretaciones poéticas a la sangre, al fuego, a cómo se degüella un animal. No me siento cómoda este año, cuando visualizo cómo las violencias no sublimadas por ningún mecanismo- sea ritual, educativo, … Leer más

PARASHAT VAIKRÁ: los de afuera

Comenzamos el libro de Vaikrá, el tercer libro de la Torá y estoy escribiendo estas líneas en Rosh Jodesh Nisán, el comienzo del mes que nos encontrará celebrando Pésaj en familia y en comunidad. Un libro que está prácticamente dedicado a la práctica de un culto y un vínculo con la divinidad a través de … Leer más

PARASHAT VAYAKHEL: la fuerza del deseo

Final del libro de Shemot. Final desde el punto de vista bibliográfico que marca la culminación de un libro, pero la narrativa que continúa. La temática sigue siendo como en parashiot anteriores, la construcción de los elementos de este Tabernáculo que luego dará origen al gran Templo de Jerusalem. Aunque, a decir verdad, yo leo … Leer más

PARASHAT KI TISA: La celebración de la rotura

Si no fuera un relato tan conocido y naturalizado el que se cuenta en esta parashá, como lo es la historia del becerro de oro, la consecuente rotura de tablas y la nueva escritura de unas segundas tablas, podríamos animarnos a algunas preguntas. Recordemos que Moshé sube al monte y luego de 40 días desciende … Leer más

PARASHAT TETSAVÉ: El contenido de la belleza

וְעָשִׂ֥יתָ בִגְדֵי־קֹ֖דֶשׁ לְאַהֲרֹ֣ן אָחִ֑יךָ לְכָב֖וֹד וּלְתִפְאָֽרֶת׃ “Y harás vestiduras sagradas a Aharón tu hermano, para honra y hermosura.” Shemot- Éxodo 28:2 La semana pasada nos deteníamos en los detalles de la construcción del Mishkán y ya en ese entonces nos preguntábamos acerca de la necesidad de la fascinación y el detalle de cada ornamento en … Leer más