Oportunidades de Tishrei 5781

Hay una verdad incontrovertible: que estas festividades de Tishrei, desde Rosh Hashana y hasta Simjat Torá, serán distintas a todo lo que hemos conocido en los últimos setenta años, y por lo tanto únicas para varias generaciones. No importa en qué momento de la “curva” estemos cuando sea la tarde del viernes 18 de este … Leer más

ROSH HASHANÁ: Retorna el día anterior a tu muerte

Dicen nuestros sabios: Debe retornar al hombre el día anterior a su muerte. Le preguntaron los alumnos a Rabí Eliezer como le es posible al hombre conocer el día de su muerte? Y les respondió que más aún debe cada día retornar en Teshuba y así toda su vida la vivirá Retornando al Eterno. Rabí … Leer más

EL MES DE ELUL

Las cuatro letras hebreas de la palabra ELUL (Aleph, Lamed, Vav, Lamed) son las primeras letras de las cuatro palabras «Ani le dodi ve dodi li» – «yo soy para mi Amado y mi Amado es para mí» Shir hashirím 6:3 (Cantar de los cantares). Estas palabras resumen la relación entre Di-s y su pueblo. … Leer más

Tu be’Av, la Fiesta del Amor judía

Tu be’Av se celebraba antiguamente en Israel el día 15 del mes de Av (este año, en el calendario civil, será el próximo 5 de agosto), siendo que “Tu” son las dos letras hebreas que suman 15. Esta festividad tenía un carácter muy particular, pues en sus expresiones se mezclaban motivos nacional-religiosos, sociales y de … Leer más

Ruth, la moabita

La cercanía de Shavuot nos invita al pequeño ejercicio de leer el texto de Meguilat Rut ubicando a la mujer en el centro de nuestra lectura. En este caso el desafío será relativamente fácil ya que la voz femenina es oída a través del texto, prácticamente en cada instante. Comencemos observando que Rut no es … Leer más

SHAVUOT: diez mandamientos en clave contemporánea

Mensaje contemporáneo de los 10 Mandamientos, en las palabras del Rav Benjamín Blech: Yo soy el Señor tu Dios. Vivimos en una época de relativismo cultural. El secularismo ha convertido a la moralidad en una preferencia personal. El pecado, la maldad y las afrentas son palabras que han perdido todo significado en un mundo donde … Leer más

SHABAT JOL HAMOED PESAJ

«Lo que perdura es aquello en lo que nos detenemos» Edmond Jabes. Del desierto al libro. En este Shabat tendremos que pensar qué perdurará de estos días de Pesaj en un tiempo del mundo tan único e incierto. Vehigadeta Lebinjá… Y le contarás a tu hijo. Ésa es la mitzvá más grande de la festividad de … Leer más

Jaroset: historia y algunas recetas

Cuando pensamos en el ingrediente estrella de la noche de Pésa’h ese es sin duda el ‘haroset (חרוסת), la masilla que simboliza el adobe (זכר לטיט) con el que nuestros antepasados fabricaban los ladrillos en Egipto, cuando fueron esclavos a Faraón. El Rabí Shemtob Gaguine en su «Kéter Shem Tob» (1948) indica que la palabra ‘haroset (חרוסת) procede de ‘harsit (חרסית) … Leer más

PURIM: De generación en generación

En esta semana es festejado Jag Purim cuya consagración comienza en el templo escuchando Meguilat Ester con su narrativa de sucesos habidos dos milenios atrás  en Persia (hoy Irán) proyectado entonces a 127 países que estaban bajo su dominio y que derivarían con la caída de quien procuró atentar en contra de Am Israel, el … Leer más

SIMJAT TORÁ: ¿Qué se hace?

Al atardecer se procede al encendido de las velas en el hogar. Encienda las velas con una llama que ya exista (tal como una llama de un piloto de gas), después de oscurecer, ya que en la festividad uno no puede crear fuego. Las niñas y las mujeres (si no hay una mujer en la … Leer más