SHABAT SHAVUOT: ¿Qué recibimos en Sinai?

אָבִי הָיָה אֱלהִים וְלא יָדַע. הוּא נָתַן לִי אֶת עֲשֶׁרֶת הַדִּבְּרוֹת לא בְּרַעַם וְלא בְּזַעַם, לא בָּאֵשׁ וְלא בָּעָנָן אֶלָּא בְּרַכּוּת וּבְאַהֲבָה. “Mi padre era dios y no lo supo. Me entregó los Diez Mandamientos no con truenos ni con furia, ni con fuego ni con nubes, sino con ternura y amor.  וְהוֹסִיף לִטּוּפִים וְהוֹסִיף … Leer más

BEIN HAMETSARÍM: entre estrechuras

Las tres semanas que van desde el 17 de Tamuz (este año empiezan al anochecer del 17 de julio, con el ayuno de Tamuz) hasta Tishá beAv (este año empieza al anochecer del 6 de agosto, son denominadas «Bein haMetzarim» debido al versículo del libro de Lamentaciones (Meguilat Eija) que describe así la destrucción del … Leer más

HAMAVDIL BEIN KODESH LE KODESH – el pasaje de los días sagrados a la santidad de cada día

FINALIZACIÓN DE PÉSAJ Hace pocos días recitábamos en nuestras mesas del Séder, Ha lajmá aniá, con la matsá en la mano. Lo hacíamos con el corazón convencido de lo que estábamos diciendo: Éste es el pan de la aflicción que nuestros antepasados comieron en la tierra de Egipto. En silencio levantamos un pedazo de matsá. … Leer más

JUMASH: quiebras y anhelos

Los cinco libros de Moisés o Pentateuco marcan tres quiebras profundas en su relato. La primera es en Génesis 12:1, el mítico y fundador mandato “Lej-leja” a Abram que devendrá en nuestro primer patriarca. Los primeros once capítulos del texto están dedicados a la Creación, el vínculo del Hombre con Dios (incluido el Diluvio), y … Leer más

Judaísmo: ¿Cuándo se cierra un círculo?

Por un momento, durante el pasado Shabat, mientras finalmente decía Kadish por el segundo Iortzeit de mi padre Iosef Ben Pinjas Z’L en la Wimbledon Synagogue de Londres, pensé que el círculo se cerraba allí, en ese entorno a la vez tan extraño y tan familiar. Resulta paradójico que en Israel, el día exacto de … Leer más

YOM KIPUr: Sobre chivos y otras alternativas

Hace poco menos de 2000 años, un famoso sabio del Talmud llamado Rava afirmó que uno siempre debe comenzar una homilía con lo que en arameo se llama MILTA DEBeDIJUTA (algo humorístico), porque, según él, es el mejor camino para “abrir el corazón” del oyente. Pensando en esta enseñanza me vino a la mente un … Leer más

ELUL: Costumbres del mes

Los judíos de todas las comunidades del mundo acostumbraron a lo largo de la historia, distintas costumbres en el mes de Elul,  con la finalidad de prepararse de alguna u otra manera, para recibir a los solemnes días del año entrante: Rosh Hashaná y Yom Kipur. El Toque del Shofar Entre los judíos ashkenazim es … Leer más

La educación: Valor central en el judaísmo

«Nadie es pobre excepto aquél que carece de conocimientos… Una persona que tiene conocimientos, tiene todo. Una persona que no lo tiene, ¿qué es? Una vez que una persona posee conocimientos, ¿de qué carece? Y si una persona no adquiere conocimientos, ¿qué posee?”  Tratado de Nedarim 41a. Talmud Babilonia Desde los más remotos tiempos, la … Leer más

Mujer y Torá

Desde el exterior, las mujeres de la Torá parecen solo jugar un rol secundario en un drama dominado por los hombres. Desde el interior, una historia de hombres manipulados por mujeres potentes y llena de valores femeninos. Una historia que revela la cualidad interna femenina que transciende las mentes de los hombres. Hay una Torá … Leer más

BEIN HAMETSARÍM (entre angosturas), recordando tragedias

Ya están aquí las 3 semanas llamadas «Entre angosturas», porque son semanas muy tristes por la recordación de las tragedias sucedidas en ese tiempo, hace muchos años. El asedio a Jerusalén duró tres semanas y por ello en este período observamos tres semanas de duelo que se extiende desde el 17 de Tamuz hasta el … Leer más