SUKOT: La fiesta de la realidad

Filón de Alejandría, un filósofo judío helenístico que vivió en el siglo I d.e.c,. aportó nuevas interpretaciones a las historias y mandamientos de la Biblia en sus obras escritas en griego. En su libro De Specialibus Legibus, Sobre las leyes especiales, escribe sobre Sukot: “Otra razón puede ser que debería recordarnos los largos vagabundeos de … Leer más

SHABAT SHAVUOT: ¿Qué recibimos en Sinai?

אָבִי הָיָה אֱלהִים וְלא יָדַע. הוּא נָתַן לִי אֶת עֲשֶׁרֶת הַדִּבְּרוֹת לא בְּרַעַם וְלא בְּזַעַם, לא בָּאֵשׁ וְלא בָּעָנָן אֶלָּא בְּרַכּוּת וּבְאַהֲבָה. “Mi padre era dios y no lo supo. Me entregó los Diez Mandamientos no con truenos ni con furia, ni con fuego ni con nubes, sino con ternura y amor.  וְהוֹסִיף לִטּוּפִים וְהוֹסִיף … Leer más

La neomenia Rosh Jodesh – Festividad Femenina

En los últimos años se renovó la antigua tradición de la celebración de Rosh Jodesh por mujeres. ¿Cuál es el origen de este festejo? El calendario judío presenta una especial. combinación siendo un calendario lunar y solar al mismo tiempo. La luna marca el ciclo de los meses, el sol determina las estaciones, haciendo que … Leer más

SHABAT JANUCÁ: Cuidar de la luz

“Dijeron los sabios: si todos los moadím fueran anulados, Janucá y Purim no serían anulados” ¿Qué poder tiene Janucá? ¿Qué historia vamos a contar de Janucá? ¿La fiesta de la libertad religiosa inspirada por el deseo de las personas de liberarse de las leyes opresivas? ¿La conmemoración de la capacidad humana de tener valor y … Leer más

SHABAT JOL HAMOED SUKOT: Pasaron cosas…

Sucot nos desafía siempre a sacar fuerzas de donde no creemos porque tenemos para continuar con la celebración de estos 8 días, las tefilot especiales con sus correspondientes lecturas de Torá, las invitaciones a las sucot, la preparación de la comida y el final que Dios mediante llegará con Simjat Torá que nos requiere nuestro … Leer más

ROSH HASHANÁ, un mensaje admonitorio

“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.”     Charles Dickens, “Historia … Leer más

HAMAVDIL BEIN KODESH LE KODESH – el pasaje de los días sagrados a la santidad de cada día

FINALIZACIÓN DE PÉSAJ Hace pocos días recitábamos en nuestras mesas del Séder, Ha lajmá aniá, con la matsá en la mano. Lo hacíamos con el corazón convencido de lo que estábamos diciendo: Éste es el pan de la aflicción que nuestros antepasados comieron en la tierra de Egipto. En silencio levantamos un pedazo de matsá. … Leer más

REFLEXIONES SOBRE PESAJ: Sobre los protagonistas anónimos

¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas? En los libros se mencionan los nombres de los reyes. ¿Acaso los reyes acarrearon las piedras? Y Babilonia, tantas veces destruida, ¿Quién la construyó otras tantas? ¿En qué casas de Lima, la resplandeciente de oro, vivían los albañiles? ¿A dónde fueron sus constructores la noche que terminaron … Leer más