SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ!!!

Os deseamos que venga un año liviano, fácil, un año con fiestas y celebraciones, con padres sanos y con hijos contentos. Deseamos tranquilidad y noches bien dormidas, mañanas soleadas, sin ansiedades, con cantos de pájaros. Buenas noticias y proyectos de paz. Os deseamos que siempre haya miel en vuestra mesa, miel en vuestras decisiones y … Leer más

SHAVUOT: La revelación en la piedra

Vamos a festejar Jag HaShavuot. Estaremos simbólicamente parados al pie del monte Sinaí para volver a celebrar el pacto. Pacto que se renueva cada año, no precisamente porque la Torá haya sido entregada, sino por los que deciden volver a presentarse en aquel monte y abrir sus brazos para recibirla. Shavuot es la fiesta de … Leer más

Janucá: Guía para su observancia

Janucá comienza al anochecer del vigésimo quinto día del mes de Kislev, y dura ocho días. Está permitido trabajar durante estos días, pero se suele evitar todo evento triste. Es por eso que no se debe ayunar, y en caso de un funeral no se realizan panegíricos ni se recita “Tziduk haDin.” Janucá se festeja … Leer más

Shabat Janucá: sobre lo sagrado y la utilidad

“Si todos los moadim fueran anulados, Janucá y Purim no serán anulados”. Midrash Mishle, 9 ¿Qué poder tiene Janucá? ¿Qué historia vamos a contar de Janucá? ¿La fiesta de la libertad religiosa inspirada por el deseo de las personas de liberarse de las leyes opresivas? ¿La conmemoración de la capacidad humana de tener valor y … Leer más

SIMJAT TORÁ: ¡Refortaleciéndonos!

El octavo día en que concluye la festividad de Sucot (en la Diáspora son los días octavo y noveno), no se denomina técnicamente Sucot, sino mas bien Sheminí Atzéret (el Octavo Día de la Asamblea Solemne). Es independiente de Sucot. Aunque su propósito es poner fin a la festividad de Sucot, y comunmente es considerado … Leer más

SUKOT: Shabat de Jol Ha’moed

En su libro “Mahamarei HaReaya” (Pág. 149) explica el Rav Kuk que la sucá es para nosotros como una fortaleza, como dice el versículo “los ocultarás en Tu sucá de las conspiraciones de los hombres” (Tehilim 31:21): La suká es un lugar donde se puede esconder de los que intentan atacarnos. Y también encontramos en … Leer más

Una advertencia el día de Yom Kipur – La transgresión del Incesto

La lectura de la Torá en el servicio de Minjá de Yom Kipur es considerada como muy especial por su cercanía al punto culminante de la oración de Yom Kipur, poco antes de la oración final de cierre, la Neilá. Esa lectura, referida al incesto y al abuso sexual intrafamiliar, se abre con la advertencia … Leer más

Yom Kipur y la opinión de Rabí Yehudá Hanasí

En Yom Kipur se manifiesta el nexo especial y absoluto que existe entre Hashem y el pueblo de Israel, y en virtud de ello se propagan la  expiación y la pureza sobre la nación. Esto ocurre aunque no medie la teshuvá y por intermedio de este proceso, el mundo continúa existiendo y avanza hacia su … Leer más

ROSHA HASHANÁ: Tefilá y lectura de la Torá

Durante las Altas Fiestas, la cortina del Arón Hakódesh se cambia por una blanca, para simbolizar que «nuestros errores serán blanqueados como la nieve». Como en Rosh Hashaná hay tantos rezos específicos, utilizamos un libro especial de rezos llamado «Majzor». En Rosh Hashaná no se recita Vidui (confesión de transgresiones), tanto en su versión colectiva … Leer más

Oportunidades de Tishrei 5781

Hay una verdad incontrovertible: que estas festividades de Tishrei, desde Rosh Hashana y hasta Simjat Torá, serán distintas a todo lo que hemos conocido en los últimos setenta años, y por lo tanto únicas para varias generaciones. No importa en qué momento de la “curva” estemos cuando sea la tarde del viernes 18 de este … Leer más