La educación: Valor central en el judaísmo

«Nadie es pobre excepto aquél que carece de conocimientos… Una persona que tiene conocimientos, tiene todo. Una persona que no lo tiene, ¿qué es? Una vez que una persona posee conocimientos, ¿de qué carece? Y si una persona no adquiere conocimientos, ¿qué posee?”  Tratado de Nedarim 41a. Talmud Babilonia Desde los más remotos tiempos, la … Leer más

Mujer y Torá

Desde el exterior, las mujeres de la Torá parecen solo jugar un rol secundario en un drama dominado por los hombres. Desde el interior, una historia de hombres manipulados por mujeres potentes y llena de valores femeninos. Una historia que revela la cualidad interna femenina que transciende las mentes de los hombres. Hay una Torá … Leer más

BEIN HAMETSARÍM (entre angosturas), recordando tragedias

Ya están aquí las 3 semanas llamadas «Entre angosturas», porque son semanas muy tristes por la recordación de las tragedias sucedidas en ese tiempo, hace muchos años. El asedio a Jerusalén duró tres semanas y por ello en este período observamos tres semanas de duelo que se extiende desde el 17 de Tamuz hasta el … Leer más

Midrash moderno: Cómo dar la bienvenida a un «extraño»

Un inquieto se encuentra a las puertas de Betlejém. El sol dora los campos cubiertos de grano, y cada uno de ellos desea con ansias volver a su cosecha. El caso que nos ocupa: la redención del campo de Elimelej. Elimelej se había ido hace muchos años, durante una hambruna, para vivir al otro lado … Leer más

BIBLIOTECA JUDÍA

El Tanaj tiene más de 1400 páginas, el Talmud tiene más de 2700 hojas, el Zohar tiene otras cuantas miles. Los códigos legales medievales ocupan varios estantes de cualquier buena biblioteca. Los filósofos modernos judíos, desde Herman Cohen hasta Abraham Ioshua Heschel pasando por Martin Buber o Soloveitchik, ocupan otros tantos estantes. Todos estos son … Leer más

¿Cuál es la conexión entre las velas y la espiritualidad?

Un aspecto de la vela es más espiritual que material. Una sustancia física, cuando se esparce, se reduce. La espiritualidad, cuando se separa, se amplía y crece. Cuando utilizas algo físico, se acaba. Cuanto más dinero gastas, menos tienes; cuanta más gasolina utilizas, más vacío queda el tanque; cuanto más comes, más pronto debes abastecer … Leer más

Kavod, otorgar peso: el concepto hebreo del honor

Un aspecto lingüístico sumamente interesante presente en todos los idiomas es la transformación semántica de un significante que denota algo físico o material en algo abstracto o espiritual. Es, si se quiere, la metaforización de ese objeto materialmente conmensurable que se convierte en un símbolo que se pondera intelectual y espiritualmente. El caso del concepto … Leer más

TEFILÍN: su uso nos fortifica como pueblo

Uno de los preceptos más visibles y representativos del judaísmo es el de los tefilín. A partir de su Bar Mitzvá, cada judío tiene el deber de colocarlos diariamente sobre su cabeza y sobre el brazo izquierdo (los zurdos lo colocan en el diestro). El origen está en la propia Torá. En cuatro versículos (Deuteronomio. … Leer más

AL FINAL DE LA VIDA; Una perspectiva judía

Enfrentarse a la muerte es siempre un momento traumático para los pacientes y su familia. Los avances médicos realizados en los últimos 60 años han creado situaciones inimaginadas, cuando la Torá se convirtió en la base de la ley judía, y por lo que hay algunas situaciones asociadas a los procesos de la muerte y … Leer más

Los cuatro ayunos del Templo

El Libro de Zejaría (Zacarías) en el capítulo 8:19 nos da una referencia biblica sobre la costumbre de estos cuatro ayunos. Dice el profeta Zejaría: “Así ha dicho el Eterno, Dios de los Ejércitos: El ayuno del cuarto mes, el ayuno del quinto, el ayuno del séptimo, y el ayuno del décimo, estos mismos días … Leer más