Se mencionará ahora el tema de la estima del hombre y del trabajo y en este contexto, el Shabat, el día del descanso obligatorio, es decir el hecho de que todos los seres humanos, todos los que trabajan, tienen el derecho de descansar una vez a la semana. Se sabe, que los pueblos de la
Tratemos ahora algunas ideas de la filosofía del Rabino Abraham Joshua Heschel con referencia al hombre. Heschel fue el fundador del pensamiento filosófico judío contemporáneo. El hombre, primeramente, debe ser discernido del reino animal, pese a su condición biológica, para tener un punto de referencia que le permita saber, en qué consiste la especificidad de
El uso de los tefilín es una de las mitzvot (preceptos) más importantes en el judaísmo. Se encuentra detallado en la Torá, en los libros de Shemot (Éxodo) y Dvarim (Deuteronomio), donde se ordena “átalas por signo sobre tu brazo, ponlas por señales sobre tu frente”, palabras que leemos cada día al recitar el Shemá
Subo estas líneas apenas finalizado Yom Hazicarón Lashoá Velagvurá, pensando que quizás estas enseñanzas sirvan para la elevación de las almas de todas las víctimas de la barbarie. Comencemos recordando aquella pregunta de Midrash Tanjumá en Vaiahakel, 8: ¿»Por qué la Torá fue concedida en el desierto? –Para decirnos que tal como el desierto pertenece
Pesaj, la fiesta de la libertad, es llamada Jag Haaviv, la conmemoración de la primavera, pero su nombre más específico es Jag Hamatzot, la festividad de los panes ácimos. Y por ese alimento se distingue de las otras celebraciones de peregrinación y es recordado por niños y adultos. Hay quienes prefieren hacer sus propias matzot
Dentro del mundo judío, el «Tikun Olam «(literalmente, «reparar el mundo») ha llegado a connotar la llamada “acción social” y la búsqueda de la justicia social. La frase tiene su origen en la literatura rabínica clásica y en la interpretación del cabalista Isaac Luria (siglo XVI), desde donde una importante cadena de judaísmo místico emana