El 27 de enero se conmemora el Día de la Memoria del Holocausto (Shoá) y de Prevención de Crímenes Contra la Humanidad, establecido por la ONU y otros estamentos mundiales, porque la prevención del genocidio deber ser común a todos, más allá de las necesarias y respetables diferencias de pensamientoque existen en todas las sociedades. Un año
“¿Qué es peor: morir gaseado en Auschwitz o de hambre en Transnistria?“. Es una pregunta para la que puede no haber respuesta. Tampoco Mijail la da: “Uno fue un genocidio de proporciones industriales; el otro, un salvaje Holocausto”. Él no es ni historiador ni taxista, sino ingeniero. Sin embargo, me asiste como chofer a través
La comunidad judía de Salónica fue una de las comunidades sefardíes más importantes del mundo. En su apogeo, alrededor del año 1550, era la única ciudad del mundo con mayoría judía. Su población contaba especialmente con miles de refugiados que habían sido expulsado de España y Portugal. Entre sus ilustres jajamim se cuentan Rabbi Shemuel
«Advertimos que detrás de cada tirano se esconde un judío». Carlos Marx[1] Fue leyendo El laberinto español de Gerald Brenan, traducido y publicado por Ruedo Ibérico (París, 1962) como me enteré de que era judío. Escribe el autor: «Maura era sin embargo un hombre de honor e íntegro, que en ciertos aspectos descuella sobre todos
Finalizamos la semana de publicación de cuentos de autores israelíes con un autor más joven. Etgar Keret, nacido en Ramat Gan en agosto de 1967, es un escritor de cuentos cortos, guionista de televisión y director de cine israelí, considerado el máximo exponente de la narrativa moderna en hebreo, por su empleo del lenguaje corriente