26 enero, 2014
Categoría: Shoá
26 enero, 2014
«Conmemoración de las Víctimas del Holocausto»
26 enero, 2014
Shoá: Conmemoración de las Víctimas en Asturias
Como todos los años, hoy domingo 26 de enero, los miembros de la Kehila Beit Emunáh del Principado de Asturias tendremos el acto Institucional de Conmemoración de las Víctimas de la Shoá, con el Ayuntamiento de Oviedo y el Gobierno del Principado de Asturias, en el monolito dedicado a la memoria de los asesinados, que
23 enero, 2014
Los partisanos de Vinnitsa, Ucrania, durante la Shoá
En la foto aparecen partisanos del distrito de Vinnitsa, provincia de Bershad, Ucrania, en enero de 1943: Moshé Schneider (en el extremo izquierdo), Yaacov Talis (segundo de la izquierda), Ledyzanski (extremo derecho) y David Shor (segundo de la derecha). En 1939 residían en el distrito de Vinnitsa unos 40.000 judíos, de los cuales 33.000 vivían
22 enero, 2014
El Holocausto y Brasil
Un Instituto en San Pablo ofrece más de 12.000 documentos sobre el Holocausto. Diarios, notas, fotografías, dibujos de rutas de escape y pasaportes de los refugiados y sobrevivientes del Holocausto son algunos de estos documentos que están disponibles en el Instituto Shoah de los Derechos Humanos. En la colección de documentos emitidos por diplomáticos brasileños,
21 enero, 2014
Historia de la comunidad sefardí de Monastir, Serbia meridional, Yugoslavia (hoy Macedonia)
“Una antigua ciudad judía sin judíos – los fuegos de Treblinka los consumieron a todos…” Shlomo Alboher En vísperas de la invasión alemana a Yugoslavia vivían en Monastir (Bitola) 810 familias judías, 3.351 almas, miembros de una antigua y vibrante comunidad judía sefardita, poseedora de un floreciente movimiento sionista en el periodo de entreguerras. El