El Altar donde se hacían los Korbanot (sacrificios) dentro del Templo tenia una rampa en lugar de una escalera. Esto era para enseñarnos dos cosas muy importantes: El recato: el hecho de que no hubiese escaleras cuidaba el recato del Cohen (sacerdote) ya que de lo contrario se habría visto su desnudez por los huecos de
El 8 de Tebet, aproximadamente en el año 260 aec, en Alejandría, Egipto, el rey Ptolomeo ordenó a 72 eruditos judíos, seis por cada tribu de Israel, traducir la Torá al Griego. El Rey Ptolomeo intentaba demostrar la inexistencia de una interpretación judía unificada de la Torá, y por lo tanto tener una excusa para
Arqueología bíblica, es el estudio científico de los restos y hallazgos históricos relativos a los lugares descritos en la Biblia. Permite un conocimiento científico de los pueblos que habitaron las tierras bíblicas, su historia, su cultura, su identidad y sus desplazamientos, lo que hace posible una ubicación concreta de los relatos y confrontarlos con su
Un año después de la creación de la Librería Digital «Leon Levy», la Autoridad de Antigüedades de Israel ha lanzado una versión mejorada, con 10.000 nuevas fotografías de una calidad sin precedentes, que permitirá explorar y examinar uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo XX. La web, que ha sido visitada en 1 año
Habitantes del barrio Ramat Hajail, en la ciudad de Tel Aviv, se sorprendieron al descubrir que en el sitio de construcción de la calle Habarzel, fue descubierto un antiguo pozo, del Período Bizantino en la Tierra de Israel. Desde la Dirección de Antigüedades se negaron a transmitir detalles. Los hallazgos, incluidos en el proyecto, “Casa de
La arqueología revela cómo fue a partir del siglo VIII cuando las primitivas factorías fenicias —fundamentalmente de origen tirio y chipriota— en las costas andaluzas se transforman en auténticas colonias de poblamiento, creciendo las antiguas y creándose otras nuevas en suelos incluso anteriormente vírgenes y con una parte de su población dedicada a la agricultura.