Categoría: Talmud

El que hizo el daño, que lo pague

Existe un sentido lógico que nos exige la responsabilidad, y esta fundamentado en la idea que debemos tener claro que nuestras acciones generan responsabilidad. Según lo que expresa el judaísmo, se deben tener en cuenta cinco aspectos que producen daño de una persona a otra. 1. Tzaar- Causar dolor. 2. Ripui- Causar gastos médicos (indemnizar

Yom Kipur, aflicciones y Neilá

En Yom Kipur no sólo está prohibido comer y beber, sino que también nos afligimos prescindiendo de otros placeres físicos. Nuestros sabios han enumerado cinco aflicciones: debemos abstenernos de comer, beber, lavar o acicalar nuestro cuerpo, calzar zapatos de cuero y mantener relaciones intimas. Estas cinco aflicciones corresponden a los Cinco libros de la Torá,

“No hagas de tu plegaria algo fijo”

Estudiamos en el Talmud (Abot 2,18)  que enseñaba Rabí Shimon: “Debes ser sumamente cuidadoso en el recitado de la Shemá y la plegaria, y cuando reces, no hagas de tu plegaria algo fijo sino misericordia ante el Señor.» Otro pasaje del Talmud (Berajot 29) explica lo que la citada enseñanza de Rabí Shimon nos enseña.

Tajanún (súplicas)

La repetición de la Amidá (Hazará) es seguida del «Viduy» (confesión de los pecados) por el cual se realiza un precepto positivo de la Torá (Levítico V:5). Durante los días de la semana ordinarios se recita el Tajanún «súplica». La palabra hebrea proviene de la raíz «jen» que significa «gracia», ya que Tajanún es una

En Tu be’Av celebramos el Amor

Tu be Av ( ט»ו באב, el quince del mes de Av) es una fiesta judía de menor importancia en Israel, y se celebra como la Fiesta del Amor ( חג האהבה, Hag HaAhava). De acuerdo con la Mishná, Tu be’Av era una fiesta alegre en los días del Templo en Jerusalém, ya que marcaba

Todos somos Kamtza y Bar Kamtza

Tisha Be’Av reúne las grandes calamidades y tragedias del pueblo judío en una sola fecha. Como si no bastara con la destrucción del Primer Templo en 586 AC y la del Segundo Templo en 70 EC, primero Los Rabinos y la tradición después fueron sumando tragedias más o menos coincidentes en fecha. Así, por ejemplo,