No hay grandes o significativas diferencias entre la tradición de los Yehudim Sefaradim y Ashkenazim respecto a las costumbres relacionadas con Janucá. Hay solamente algunas variaciones menores.
¿NER JANUCÁ o NER SHEL JANUCA?
De acuerdo a la tradición ashkenazi se dice en la Berajá: «lehadliq ner SHEL Janucá», (….encender la vela de Janucá). Mientras que los sefaradim dicen, siguiendo lo que indica el Shulján ‘aruj: «lehadliq ner Janucá», omitiendo la palabra «SHEL». Es interesante destacar que no existe una diferencia gramatical ni semántica entre estas dos versiones: no se puede decir que una es correcta y la otra no.
En realidad la versión original de esta brajá (según Maimónides, MT Janucá 3:4) es «lehadliq ner SHEL Janucá» que es similar a «leahdliq ner SHEL Shabbat». La tradición Sefaradí, y el Shulján ‘aruj que generalmente sigue a Maimónides, se basa en este caso excepcional en la opinión de los mekbalim (rabinos estudiosos de la Kabbalá, comoe el Ari haKadosh, y puede ser la razón por la cual los Jasidim de Jabad también dicen «ner Janucá»).
Algunos sfaradim, por ejemplo los de las comunidad Portuguesa de Inglaterra, y algunos antiguos siddurim sfaradim como Tefilat haJódesh o Bene Tsion, aún conservan la versión que incluye «shel».
LA FUNCIÓN DEL SHAMASH
De acuerdo a la costumbre ashkenazí la vela auxiliar o shamash, se enciende primero, luego de decir la brajá, y con ella uno enciende el resto de las velas.
La tradición sfaradí es encender todas las velas en primer lugar, con un fósforo o una velita adicional, y al final se enciende el shamash. En la tradición ashkenazí el shamashse usa para encender las velas. En la tradición sfardí, no. En ambos casos la razón principal por la cual se enciende el shamash o vela auxiliar es para evitar tener una utilización ajena de la luz de las otras velas, en caso que involuntariamente usemos la luz de la janukiá.
TRADICIONES
Jugar al sebibón (dreidel o perinola) es una costumbre ashkenazí que los sfaradim nunca practicaron. Al igual que «Janucá Guelt» (monedas de chocolate, o regalos para los niños).
¿CUÁNTAS JANUKIOT ENCENDEMOS?
En las comunidades sefaradíes se acostumbra a encender una janukía por familia.
En muchas comunidades ashkenazim la costumbre es que cada miembro de la familia enciende su propia janukiá , incluso niños y niñas una vez que son mayores de 6 años (Rab. Eli’ezer Melamed).
Algo similar ocurre con respecto a las velas de Shabbat, ya que, según la tradición sfaradí sólo la madre enciende las velas de Shabbat, mientras que de acuerdo a tradición ashkenazí, cada una de las hijas también enciende sus propias velas de Shabbat.