¡Judía y orgullosa de serlo!

Hoy, como cada día lo afirmo y lo grito a los cuatro vientos.. Soy judía y estoy orgullosa de serlo, por pertenecer a un pueblo que dio al mundo valores únicos: La creencia en un solo Dios y único. El cuerpo como envase del alma. El Shabat, como día de descanso. El cuidado y respeto … Leer más

LA IRA EN EL JUDAÍSMO

Nuestros sabios nos vienen enseñando que una persona que se encoleriza y pierde la paciencia se considera como si adorara ídolos. Uno podría preguntarse: si una persona es provocada y se enoja, ¿no es mejor que suelte su ira? La psicología moderna dice que si una persona permite que la presión aumente dentro de ella, … Leer más

La rampa del Templo

El Altar donde se hacían los Korbanot (sacrificios) dentro del Templo tenia una rampa en lugar de una escalera. Esto era para enseñarnos dos cosas muy importantes:  El recato: el hecho de que no hubiese escaleras cuidaba el recato del Cohen (sacerdote) ya que de lo contrario se habría visto su desnudez por los huecos de … Leer más

Tikún Olám (reparación del mundo)

Dentro del mundo judío, el «Tikun Olam «(literalmente, «reparar el mundo») ha llegado a connotar la llamada “acción social” y la búsqueda de la justicia social, la cual ocupa un lugar preeminente dentro de la práctica diaria del judaísmo. La frase tiene su origen en la literatura rabínica clásica y en la interpretación del cabalista … Leer más

RaMBaM o Maimónides, luz en el medievo

Moshé ben Maimón (en hebreo: משה בן מימון‎), también llamado desde el Renacimiento Maimónides («hijo de Maimon») o RaMBaM (el acrónimo de sus iniciales en hebreo, רמב»ם), conocido entre los cristianos como Rabí Moisés el Egipcio (1135, Córdoba -1204, Fustat, Egipto), fue el médico, rabino y teólogo judío más célebre de la Edad Media. Tuvo … Leer más

LOS DIEZ DÍAS DE TESHUVÁ

Maimónides, en sus leyes de Teshuvá (2:6) dice: «A pesar de que la Teshuvá y el clamor [a D-os] es siempre bueno, en los diez días entre Rosh Hashaná y Iom Kipur es especialmente bueno y es aceptado inmediatamente, como está escrito: ‘Busquen a D-os cuando se encuentra’ (Isaías, 55:6)» Los diez días entre Rosh … Leer más

“No hagas de tu plegaria algo fijo”

Estudiamos en el Talmud (Abot 2,18)  que enseñaba Rabí Shimon: “Debes ser sumamente cuidadoso en el recitado de la Shemá y la plegaria, y cuando reces, no hagas de tu plegaria algo fijo sino misericordia ante el Señor.» Otro pasaje del Talmud (Berajot 29) explica lo que la citada enseñanza de Rabí Shimon nos enseña. … Leer más

Dar consejos…

Una de las mitzvot «bein adam le’javeró» es la que nos advierte que no debemos provocar que otra persona cometa una transgresión: “No maldeciréis al sordo y no pondréis estorbo delante del ciego; temeréis a vuestro Dios” (Vaikra 19:14). Los aspectos de esta mitzvá son muy amplios, pero aquí sólo nos referiremos a una de sus … Leer más

Teshuvá – arrepentimiento

Existen tres componentes fundamentales de la teshuvá: la renuncia a la transgresión que se ha cometido, la teshuvá y la confesión. ¿Qué significa «renuncia a la transgresión»? La persona que transgrede debe desistir a cometerla, quitarla de sus pensamientos y decidir no repetir nunca más la desagradable acción. ¿Qué significa «teshuvá»? La persona debe comprender … Leer más