PARASHAT EMOR: Guer y Torá

Subo estas líneas apenas finalizado Yom Hazicarón Lashoá Velagvurá, pensando que quizás estas enseñanzas sirvan para la elevación de las almas de todas las víctimas de la barbarie. Comencemos recordando aquella pregunta de Midrash Tanjumá en Vaiahakel, 8: ¿»Por qué la Torá fue concedida en el desierto? –Para decirnos que tal como el desierto pertenece … Leer más

«Cuando Shlemel fue a Varsovia», de Isaac Bashevis Singer

Isaac Bashevis Singer fue un escritor judío, muy vinculado a su origen, que escribió en lengua yiddish. Nació el 14 de julio de 1904 en Radzymin (Polonia), y emigró a Estados Unidos en 1935, donde se nacionalizó en 1943. Al poco tiempo de su llegada se incorporó al periódico neoyorquino en lengua yiddish «Jewish Daily … Leer más

¿»Judíos o israelíes», o ambas cosas? El 20% de los judíos israelíes se sienten más «judíos» que «israelíes»

Más del 20% de los israelíes se sienten más «judíos» que «israelíes», según ha revelado una encuesta este domingo, y este porcentaje se eleva entre las poblaciones más jóvenes y religiosas. BINA, una organización que lucha por la identidad judía de Israel dio a conocer la encuesta en vísperas del Día de la Independencia de … Leer más

En el Seder todos son escuchados, incluso los más radicales

Los judíos somos una historia que nos contamos sobre quienes pensamos que somos. La historia es el secreto de la continuidad del pueblo. Sin una narrativa coherente, arriesgamos la desintegración. No es casualidad que la práctica en la que más judíos participan en el Seder de Pesaj, donde contamos nuestro origen, el hilo que mantiene … Leer más

Pesaj: ¿Quiénes somos los que salimos de Egipto? ¿A dónde vamos?

Pésaj es, en particular, una festividad que evoca recuerdos familiares; largas mesas coloridas nos esperan en las casas de nuestras familias y amigos. Es un desafío a la “invitabilidad”, todos nos esmeramos por invitar, alojar, recibir, dar espacio… y buscar sabores familiares y sentidos renovados del mensaje de la festividad. ¡Cuántos sucesos simultáneos ocurren cuando … Leer más

La cuenta del Omer: desde el 2º día de Pesaj hasta Shavuot

En el versículo 10 del capítulo 23 del libro de Vaikra (Levítico), la Torá nos relata acerca de varias mitzvot (preceptos) que los hijos de Israel tenían que cumplir cuando entrasen a la tierra de Israel. Primero nos dice que debemos traer el sacrificio del Omer, la primicia de la cosecha. Luego nos pide que … Leer más

PÉSAJ: DEDICARSE A SURGIR

Durante la experiencia los tiempos son diferentes que en la conmemoración. Sufrir la esclavitud y sentir la libertad, dan una sensación diferente que evocarla. Quien no estuvo en Egipto y quien no pudo salir no siente lo mismo. De allí las diferencias en los tiempos de conmemoración respecto de lo acaecido en Pésaj de Egipto. … Leer más

PÉSAJ: DEDICARSE A SURGIR

Durante la experiencia los tiempos son diferentes que en la conmemoración. Sufrir la esclavitud y sentir la libertad, dan una sensación diferente que evocarla. Quien no estuvo en Egipto y quien no pudo salir no siente lo mismo. De allí las diferencias en los tiempos de conmemoración respecto de lo acaecido en Pésaj de Egipto. … Leer más

¿Qué es la arqueología bíblica?

Arqueología bíblica es el estudio científico de los restos y hallazgos históricos relativos a los lugares descritos en la Biblia. Permite un conocimiento científico de los pueblos que habitaron las tierras bíblicas, su historia, su cultura, su identidad y sus desplazamientos, lo que hace posible una ubicación concreta de los relatos y confrontarlos con su … Leer más

Judíos «al borde del abismo» Entre el Exterminio y la Liberación-1944

El Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo 5754 (2014) está marcado por la situación de los judíos en 1944 – exactamente hace 70 años. La expresión «al borde del abismo» viene del poema Alegría de los pobres de Nathan Alterman, que tan aptamente expresa el sentimiento que dominaba ese año entre los judíos … Leer más