Horarios de Tefilá y Keriat Shemá

Los judíos tenemos el deber de rezar tres veces al día (excepto en Shabat y festividades, que se agrega una oración) por la mañana, tarde y noche y debemos decir el Shemá dos veces por día, a la mañana y a la noche.

La Tefilá matutina, Shajarit, puede rezarse desde el amanecer (según el Gaón de Vilna) o desde la salida del Sol (según el «Maguen Abraham»).

En un principio sería mejor que se rece desde la salida del Sol, pero si lo rezó desde el amanecer lo hizo Bediavad y no tiene que rezar de vuelta. El Talmud establece que su tiempo es durante el primer tercio del día y que es Majloket (discusión) desde cuándo.

La Tefilá Minjá, vespertina, puede decirse desde media hora después del mediodía y hay tiempo hasta trece minutos y medio después de la puesta del sol.

La Tefilá de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de las estrellas hasta el amanecer. Según la tradición sefaradí, en presencia de un minián (quorum de diez hombres mayores de trece años) puede rezarse desde una hora y cuarto antes de la puesta del Sol.

El Musaf, la Tefilá agregada en Shabat y fiestas debe rezarse hasta la séptima hora del día.

El horario de Keriat Shemá de la mañana es desde el amanecer hasta tres horas luego de la salida del Sol. Quien por algún percance reza después de las cuatro horas, no pronuncia el nombre de D´s en las bendiciones de Kriat Shemá.

El de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de las estrellas hasta la medianoche, y Bediavad hasta el amanecer. Estos horarios corresponden a «Shaot Zemaniot» (horas de tiempo), siendo cada una la doceava parte del tiempo en que el Sol ilumina a la Tierra, que se toma desde la salida del Sol hasta su puesta («Yalkut Yosef»).