SUCOT: la construcción de la sucá

Una sucá debe tener por lo menos tres paredes. El cuarto lado puede ser dejado abierto.

Las paredes de la sucá pueden ser de cualquier material (metal, madera, lona, ladrillo, piedra). Deben estar fijadas firmemente de tal manera que el viento no pueda derribarlas o sacudirlas fácilmente.

Una sucá construida adyacente a una casa permanente puede aprovechar una o más de las paredes de la casa como sus paredes propias.

Una sucá puede ser pequeña, adecuada para que solamente una persona entre y se siente en ella, o puede ser lo suficientemente amplia como para acomodar cientos de personas.

La cualidad de «temporaria» de una sucá está determinada por su techo o cobertura. El material que puede ser utilizado para construir el techo de la sucá se denomina secaj. Todo lo que crezca de la tierra y que haya sido cortado del suelo está permitido, mientras no esté sujeto a alguna impureza ritual, por la que se excluyen los frutos. Fuera de eso, ramas cortadas de árboles o de arbustos, tallos de maíz, cañas de bambú, tablas y palos, se consideran como secaj casher (apto). Cuando se colocan sobre la sucá, deben estar sueltos y no atados en haces.

Varas, estacas, ramas, etc., no solo son apropiadas como secaj sino que también sirven como soportes adecuados sobre los que se colocan otros tipos de secaj, más pequeños y decorativos, tales como ramas de árboles o ramos de hojas siempre verdes.

Sobre el techo debe colocarse suficiente secaj de manera que haya más sombra que luz del sol. Es deseable que el secaj permita suficiente espacio abierto como para que las estrellas sean visibles en una noche clara, aunque la sucá sigue siendo casher y no se la descalifica si el secaj es muy espeso. Sin embargo, debe tenerse cuidado de que ninguna abertura en el secaj tenga un espacio vacío mayor a 25 centímetros (tres tefajim).
Por otra parte, el secaj no debe ser tan espeso que en caso de lluvia sirva como cobertura protectora e impida, que la lluvia penetre por él. Esto inhabilitaría a la sucá.

El secaj debe colocarse siempre después de haberse completado las paredes y nunca antes, de manera que la sucá se complete con la colocación del secaj.

Una sucá construida debajo de un árbol o bajo un techo permanente, como por ejemplo un balcón no es válida y será inhabilitada.

Un alero permanente que se extienda sobre la sucá más de un metro y medio la inhabilita totalmente. Sin embargo, la sucá no se descalifica por completo si el alero es menor de un metro y medio (arba amót). Aún así, el área debajo del alero no es considerado parte de la sucá y una persona no debe sentarse allí.

Es adecuado, e inclusive es meritorio, decorar una sucá para hacerla más acogedora, hermosa y agradable. Se acostumbra suspender del secaj diversos frutos, y adornos, colgar cuadros y adornar las paredes con tapices decorativos.

La participación de toda la familia en la construcción y decoración de la sucá puede convertirse en una de las ocasiones más excitantes y ansiosamente esperadas del año judío