Nisuín: Santificación del compromiso de matrimonio

El nisuín es la santificación del contrato, dado que se hace alusión al compromiso que contraen ambos cónyuges para formar un hogar con valores judíos y expresa el gran peso que tiene el matrimonio en el judaísmo, a pesar de ser un contrato entre partes.

Suele ser una ceremonia a la que asisten todos los familiares y amigos de ambos.

El primero que llega a la Jupá es el rabino o el que oficie la boda, porque, dado que es un contrato, lo puede oficiar cualquier persona judía que sea observante de la Ley, acompañado de dos testigos judíos, que pueden ser los mismos familiares o amigos que asisten a la boda.

Tras él llega el novio acompañado de su padre y en último lugar la novia, acompañada de su madre. En caso de no vivir o no poder asistir, se sustituye por un familiar, preferentemente mayor que los novios. Al llegar debajo de la jupá, el novio retira el velo de la cara de la novia para confirmar que es ella y la vuelve a cubrir con el mismo.

En las comunidades más tradicionales cuando la novia al llegar a la Jupá da siete vueltas alrededor del novio; en las comunidades reformistas hay parejas que escogen realizar ambos las siete vueltas.

Una vez que han terminado la novia se coloca a la derecha del novio y comienza la ceremonia, con las siete bendiciones, también llamadas Birjot Nissuín o Sheva Brajot, que son recitadas sobre una copa de vino diferente, para separar completamente estas siete bendiciones de las primeras dos bendiciones, realizadas por el oficiante en la firma de la ketubá.

El honor de recitar cada una de las siete bendiciones es dada a los invitados, los cuales son llamados a la Jupá y sostienen la copa de vino mientras recitan la bendición correspondiente.

Las siente bendiciones son por :
1. El vino.
2. La Creación.
3. La creación de la humanidad.
4. La creación de la capacidad de reproducción del ser humano.
5. El futuro de la alegría de Tsión y sus hijos.
6. La alegría de la novia y el novio.
7. El amor, la amabilidad, la paz, la amistad y el conocimiento de las parejas de novios felices en una Jerusalém restaurada.

Tras estas bendiciones, el novio y la novia beben de la copa y es el momento en el cual usualmente la madre retira totalmente el velo a la novia.

El Shvirat haKos consiste en que el novio, , pisa y rompe un vaso que previamente ha sido envuelto en una servilleta con el pie derecho. Su significado es múltiple, siendo el más conocido el recordatorio de la destrucción del Templo.

Una vez concluida la ceremonia, se les deja solos en una habitación para confirmar que ya son pareja.