Aniversario de la muerte de Ezrá ha’Sofer, el 9 de Tevet.

Setenta años después de la destrucción del primer Bet ha’Mikdash, aproximadamente en el año 516 antes de la era común, muchos judíos regresaron a Erets Israel con los augurios del emperador persa Ciro (Koresh). Un total de 42.360 yehudím volvieron a Israel, guiados por Zerubabel (véase el libro de Ezrá 2:64). Años más tarde, en … Leer más

El encargo de traducir la Torá: la septuaginta

El 8 de Tebet, aproximadamente en el año 260 aec, en Alejandría, Egipto, el rey Ptolomeo ordenó a 72 eruditos judíos, seis por cada tribu de Israel, traducir la Torá al Griego. El Rey Ptolomeo intentaba demostrar la inexistencia de una interpretación judía unificada de la Torá, y por lo tanto tener una excusa para … Leer más

Ayuno y judaísmo

Hay determinados días en el calendario judío en los cuales todo el pueblo de Israel se abstiene de comer y beber, por las catástrofes y tribulaciones ocurridas en el pasado. Esos días son llamados los días de taanit tzibur (ayuno público). Estos días de taanit (ayuno) son recordados por el profeta Zejariá en su libro: … Leer más

España, Portugal y el “derecho de retorno”

Ali Jarbawi, ex ministro de la Autoridad Palestina, ha regurgitado varios temas habituales dentro del discurso palestino en un artículo de opinión en el New York Times. Jonathan Tobin ya ha diseccionado hábilmente la mayoría de ellos, pero me gustaría centrarme en uno que no abordó: la afirmación de Jarbawi de que el «derecho de … Leer más

Los judíos en la España romana

Los orígenes del establecimiento de los judíos en España, como ha ocurrido con todos los países de la Diáspora, fueron pronto motivo de leyendas. A partir del siglo X circularon numerosas historias relativas a familias y comunidades judías de cuyos antecesores se aseguraba que Tito, o incluso Nabucodonosor, los había desterrado de Judea y traído … Leer más

El león de Dios (sobre Arik Sharón)

Ariel Sharon fue considerado el mejor comandante de campo en la historia de Israel, y uno de sus más grandes estrategas militares. Le llamaban «El león de Dios». En tiempos como los nuestros, tan relativistas y mediocres, las categorías fuertes asustan y hemos olvidado las guerras que han hecho falta para conseguir la paz. La … Leer más

Repensando la «Comunidad de Qumran»: enfoques recientes

¿Quién escribió realmente los Manuscritos del Mar Muerto? Hace veinte años, las opciones disponibles para conocer la identidad de la comunidad de los Manuscritos del Mar Muerto eran relativamente concisas. El consenso asociaba los orígenes de la comunidad con la comunidad ascética de los esenios. Algunas opiniones disidentes destacan sus similitudes con los sacerdotes saduceos … Leer más

¿Porqué los rabinos añadieron títulos a los personajes de la Torá?

Existen incontables páginas que interpretan los nombres que aparecen en la Biblia y sin embargo hay poco material que nos ayude a entender los epítetos que la literatura rabínica adjudica a muchos nombres de la Biblia. Recordemos que un epíteto es simplemente un adjetivo que resalta las características de un sustantivo (el frío en la … Leer más

Filosofía judía: El pensamiento de Martin Buber

Martín Buber, filósofo, traductor e intérprete bíblico, maestro de la prosa germana, es una de las figuras intelectuales más importante del siglo XX. Sus aportaciones a la cultura germana y a la judía enriquecieron marcadamente el pensamiento contemporáneo. Su quehacer intelectual no se limitó al área de la filosofía sino que tuvo gran impacto en … Leer más

El Shemá de mamá

El holocausto del que fueron víctimas los judíos de Europa, conocido por los judíos como Shoá, provocó que muchos niños judíos fueran adoptados por conventos católicos. No se trataba de una acción misionera, sino que los pobres padres que querían salvar las vidas de sus hijos, elegían a veces este camino. Dejaban entonces bebes y … Leer más