SHAVUOT: Símbolos y costumbres

En en la época del Bet Hamikdash (Sagrado templo de Jerusalem) se acostumbraba llevar en Shavuot dos panes de trigo como señal de gracias, que simbolizaban la naturaleza dual de nuestra Torá: la Torá Escrita (Torá Shebijtav) y la Torá Oral (Torá Shebealpé) que se dieron simultáneamente en el Monte Sinaí.

– En muchas comunidades se acostumbra decorar la sinagoga con flores, ramas y plantas, para el festival de Shavuot. La razón es doble:

  1. Shavuot es el Día del Juicio para los árboles frutales.
  2. En recuerdo al Monte Sinaí que estaba rodeado de verdes pastos, evidenciado por el hecho de que se ordenó que el ganado y las ovejas no pastaran al pie de la Montaña de Di-s.

– En la primera noche de Shavuot, es costumbre regresar a la sinagoga después de la comida, para leer el “Tikún leil Shavuot“. Este libro (”Preparativos para la Noche de Shavuot”), contiene los versos iniciales y finales de todas las Secciones semanales del Jumash -Pentateuco-, los párrafos primeros y últimos de los Profetas y las Sagradas Escrituras, las Mishnaiot, partes del Zohar, etc.

También se leen algunos capítulos especiales de la Torá (como el Cruce del Mar Rojo, la Entrega de la Torá, los Diez Mandamientos, el Shemá, etc.) y se hace la enumeración de los 613 preceptos, tal como los enumera Maimónides con su división en “positivos” (Mitzvot Asé) y “negativos” (Mitzvot Lo Taasé).

Muchos judíos pasan toda la noche recitando el “Tikún“.

Para la lectura de los Diez Mandamientos de la Torá, el primer día de Shavuot por la mañana toda la congregación se pone de pie y la escucha de pie.

Algunos judíos observan la costumbre de comer en Shavuot pasteles de crema o miel porque la Torá se asemeja a la leche y la miel.

La costumbre de comer “blintzes” de queso en Shavuot se basa en un juego de palabras hebreas: La palabra hebrea para queso es “Gueviná”, que nos recuerda la “controversia” de las montañas más altas, cada una pretendiendo ser ella más merecedora que la de Sinaí para el privilegio de recibir la Torá.
Por eso se las llamó “Gavnunim” (Salmos 68:17) – “jorobas”, por su falta de modestia, mientras que la de Sinaí fue elegida por su humildad (Talmud, Meguilá 29a).

– Algunos judíos observan la costumbre de comer “Kreplaj” (ravioles de tres puntas) en Shavuot. La razón es recordamos la Torá aún durante las comidas. Pues todo lo que tenía relación con la entrega de la Torá es de naturaleza triple:
La Torá – que consiste en el Jumash (Pentateuco), Profetas y los Hagiógrafos (Tanaj) fue dada a Israel – pueblo compuesto de sacerdotes, levitas e israelitas – a través de Moisés – el tercer hijo de Amrám- luego de tres días de preparación, en el tercer mes (Siván).

– Es costumbre observada en muchas sinagogas de la diáspora leer también el Libro de Ruth en el segundo día de Shavuot .

Su lectura en Shavuot se sostiene en varias razones:

1. Shavuot es el cumpleaños y también el aniversario del fallecimiento del Rey David, y el Libro de Ruth da la información sobre sus antepasados: Boaz y Ruth fueron los bisabuelos de David.

2. Las escenas de la cosecha son apropiadas para el Festival de la Cosecha.

3. Ruth fue una conversa sincera, que abrazó el judaísmo con todo su corazón. Similarmente, en Shavuot, todos los judíos eran prosélitos, habiendo aceptado la Torá y todos sus preceptos