Luego de haber comido el pan y antes de comenzar con la comida en sí, se acostumbran comer los simanim (símbolos) de Rosh Hashaná. Los simanim son distintos alimentos que acostumbramos comer en Rosh Hashaná después de recitar una breve plegaria a D’os que tiene alguna relación con el nombre de aquella especie o con su forma, como aparece en los distintos majzorim (libros de oraciones para Rosh Hashaná).
Rabí Iaacov Jaim Sofer (1870 – 1939) en su libro “Kaf Hajaim” nos enseña cuál es “el orden correcto para pedir misericordia en esta noche de acuerdo a la halajá (ley) y también de acuerdo a la kabalá”.
Yehí Ratzón
Se acostumbra en las dos noches de Rosh Hashaná servir alimentos cuyos nombres guardan cierta similitud con nuestros deseos para el próximo año.
Cada alimento viene acompañado de una petición (yehí ratzón), la cual se pronuncia antes de la bendición de cada alimento y esos alimentos simbolizan cosas buenas que deseamos para el siguiente año. Contemplamos lo que estas comidas simbolizan, y las conectamos con la fuente de todas las cosas buenas.
Las comidas simbólicas están basadas en un juego de palabras que conecta el nombre de ciertas comidas con una esperanza que tenemos para el nuevo año.
Hay una lista del Talmud sobre comidas simbólicas que se acostumbra a comer en Rosh Hashaná. (La comida y su significado relacionado están escritos en letras mayúsculas).
Después de comer PUERRO o COL, diga: «Sea Tu voluntad, Dios, que nuestros enemigos sean DIEZMADOS».
Después de comer REMOLACHA, diga: «Sea Tu voluntad, Dios, que nuestros adversarios sean ELIMINADOS».
Después de comer DÁTILES, diga: «Sea Tu voluntad, Dios, que nuestros enemigos sean DESTRUIDOS».
Después de comer CALABAZA, diga: «Sea Tu voluntad, Dios, que el decreto de nuestra sentencia sea ROTO, y que nuestros méritos sean PROCLAMADOS ante Ti».
Después de comer GRANADA, diga: «Sea Tu voluntad, Dios, que nuestros méritos aumenten como las semillas de la GRANADA».
Después de comer la CABEZA de un cordero o pescado, diga: «Sea Tu voluntad, Dios, que seamos como CABEZA y no como cola».
En Rosh Hashaná, agregamos el párrafo Ya’aleh V’yavo en el rezo de Bircat Hamazón.