¿Quién es judío?

En la Torá, un israelita es el hijo de un padre israelita. Posteriormente, alrededor del inicio de la era común, se definió a un judío como “el hijo de una madre judía” o “aquel que se convierte al judaísmo”. Hoy en día, la mayoría de los judíos sigue esta definición por línea materna; otros judíos … Leer más

Visión de la Torá sobre el dinero

La visión de la Torá sobre el dinero se basa en tres principios: dar caridad, respetar la propiedad ajena y hacer negocios con honestidad. El amor que uno siente por Dios debe ser superior al amor que uno siente por las cosas materiales. Nos fue ordenado: “Ama a Hashem tu Dios… con todos tus medios” … Leer más

LA SINAGOGA (2/2)

LA SINAGOGA COMO INSTITUCIÓN Las sinagogas son instituciones autónomas. Se establecen, se organizan, mantienen y controlan localmente por cualquier grupo de judíos que deseen tener una sinagoga para ellos. Cada sinagoga es independiente de las otras y está gobernada por un grupo de funcionarios electos y una comisión directiva. Aunque cada sinagoga está limitada en … Leer más

LA SINAGOGA (1/2)

Una sinagoga es cualquier edificio o habitación destinada a la plegaria. Ese ha sido siempre y todavía sigue siendo su objetivo primordial. Sin embargo, en toda la literatura rabínica solamente una vez (Guitín 39b) es denominada como Casa de Oración (Beit Tefilá). Desde sus comienzos mismos, después de la destrucción del Primer Templo, en el … Leer más

¿Qué es el conocimiento de H’?

En su Pirush h’aMishanyot, Maimónides (1135-1204) formuló los 13 principios de la fe judía. «El primer principio consiste en creer en la existencia de Dios». En su libro Mishné Tora Maimónides describe la creencia en Dios, en primer lugar, como «conocer a Dios» (ידיעת ה’). ¿Qué es el conocimiento de Dios? Nosotros, el pueblo judío, … Leer más

Halajá (Normativa judía) y creación de rituales nuevos

Cuando pensamos en la Halajá nos viene a la cabeza un sistema de normas establecido en el Medioevo y que es vinculante y obligatorio para todo judío y que no puede modificarse. Esta concepción que se remonta a Maimónides y que concluye con la elaboración del «Shulján Aruj» y otros códigos legales (como la «Mishná … Leer más

El concepto del hombre en el judaísmo (5 de 5)

Se mencionará ahora el tema de la estima del hombre y del trabajo y en este contexto, el Shabat, el día del descanso obligatorio, es decir el hecho de que todos los seres humanos, todos los que trabajan, tienen el derecho de descansar una vez a la semana. Se sabe, que los pueblos de la … Leer más

El concepto del hombre en el judaísmo (4 de 5)

La primera necesidad del hombre, como hombre es, desarrollar un sentido de reverencia hacia su propia vida y su carácter. Tomarlos en serio, pues ésta es la medida de su relación con Dios; delante del hombre hay una tarea inacabable, la que no puede ni concluir ni rechazar. Tiene que aprender a vivir con esta … Leer más

El concepto del hombre en el judaísmo (3 de 5)

Tratemos ahora algunas ideas de la filosofía del Rabino Abraham Joshua Heschel con referencia al hombre. Heschel fue el fundador del pensamiento filosófico judío contemporáneo. El hombre, primeramente, debe ser discernido del reino animal, pese a su condición biológica, para tener un punto de referencia que le permita saber, en qué consiste la especificidad de … Leer más

El concepto del hombre en el judaísmo (2 de 5)

Una de las muchas paradojas de nuestra era moderna pareciera ser, que el hombre ha perdido su identidad. Al mismo tiempo, cuando el hombre moderno está buscando su «ego», para identificarse y relacionar su personalidad con el cosmos y con sus semejantes de una manera significativa, parece que tropieza contra una pared. Hay muchas evidencias … Leer más