Pesaj: ¿Quiénes somos los que salimos de Egipto? ¿A dónde vamos?

Pésaj es, en particular, una festividad que evoca recuerdos familiares; largas mesas coloridas nos esperan en las casas de nuestras familias y amigos. Es un desafío a la “invitabilidad”, todos nos esmeramos por invitar, alojar, recibir, dar espacio… y buscar sabores familiares y sentidos renovados del mensaje de la festividad. ¡Cuántos sucesos simultáneos ocurren cuando … Leer más

La cuenta del Omer: desde el 2º día de Pesaj hasta Shavuot

En el versículo 10 del capítulo 23 del libro de Vaikra (Levítico), la Torá nos relata acerca de varias mitzvot (preceptos) que los hijos de Israel tenían que cumplir cuando entrasen a la tierra de Israel. Primero nos dice que debemos traer el sacrificio del Omer, la primicia de la cosecha. Luego nos pide que … Leer más

PÉSAJ: DEDICARSE A SURGIR

Durante la experiencia los tiempos son diferentes que en la conmemoración. Sufrir la esclavitud y sentir la libertad, dan una sensación diferente que evocarla. Quien no estuvo en Egipto y quien no pudo salir no siente lo mismo. De allí las diferencias en los tiempos de conmemoración respecto de lo acaecido en Pésaj de Egipto. … Leer más

PÉSAJ: DEDICARSE A SURGIR

Durante la experiencia los tiempos son diferentes que en la conmemoración. Sufrir la esclavitud y sentir la libertad, dan una sensación diferente que evocarla. Quien no estuvo en Egipto y quien no pudo salir no siente lo mismo. De allí las diferencias en los tiempos de conmemoración respecto de lo acaecido en Pésaj de Egipto. … Leer más

Matzá, libertad y elevación

Pesaj, la fiesta de la libertad, es llamada Jag Haaviv, la conmemoración de la primavera, pero su nombre más específico es Jag Hamatzot, la festividad de los panes ácimos. Y por ese alimento se distingue de las otras celebraciones de peregrinación y es recordado por niños y adultos. Hay quienes prefieren hacer sus propias matzot … Leer más

Januca en la calle. Diciembre 4, 2013, Plaza del Fontán.

Vídeo de Januca, encendido público de la 8ª y última vela. Se celebró el 4 de diciembre del 2013 en la Plaza del Fontán. Contamos con la visita del alcalde de Oviedo, el Sr Agustín Iglesias Caunedo quien nos honró encendiendo una las velas. El resto de las velas fueron encendidas por miembros de la Comunidad. … Leer más

La sucá

Construir tu propia sucá es una excelente actividad para compartir con tu familia y amigos. La sucá debe tener al menos 70×70 cm. Puede estar construida en un patio, en el balcón de un departamento, o hasta en la espalda de un elefante. Tu Sucá necesita tener al menos dos paredes completas y una pequeña … Leer más

ROSH HASHANÁ: Comidas simbólicas

Muchas de las costumbres de las festividades están asociadas a las comidas y quería mencionar algunas de ellas respecto a Rosh Hashaná. Jala agulá (Pan redondo) En Shabat comemos jalot trenzadas y en Rosh Hashaná la jalot son redondas. ¿Cuál es la razón? La forma redonda es el símbolo del ciclo de la vida que … Leer más

Zajor ve’shamor (recuerda y santifica)

El cuarto de los 10 mandamientos de la Torá (Pentateuco)(Shemot – Éxodo 20-l0); dice: «Zajor et yom hashabat lekadeshó. Sheshet yamin taabod veasita col melajteja. Veyom hashebí shabat lahashem elokeja, lotaasé col melajá atá ubinjá ubiteja…» Traducido al español significa: (Recuerda el día de Shabat para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus quehaceres. … Leer más

PÉSAJ, UNA FESTIVIDAD JUDÍA CONTRA LA TIRANÍA

Pésaj, la Pascua judía, no es sólo la conmemoración de una liberación nacional o religiosa. Se trata también de la celebración del tiempo recuperado para el hombre que de pronto es libre. No hay tiempo para cocer la matzá, el máximo símbolo de Pésaj. No lo sería si no fuese celosa de su tiempo. La … Leer más