Estamos leyendo Parashat Metzorá- junto con Shabat Hagadol, el Shabat que anticipa la llegada de Pésaj, una fiesta que además de significativa nos implica muchos preparativos. Y junto estos dos temas, porque el comienzo de esta parashá- con una temática un tanto incómoda como la enfermedad de tzaraat y todo su controvertido tratamiento- está escrito:
וְהַצָּרוּעַ אֲשֶׁר-בּוֹ הַנֶּגַע, בְּגָדָיו יִהְיוּ פְרֻמִים וְרֹאשׁוֹ יִהְיֶה פָרוּעַ, וְעַל-שָׂפָם, יַעְטֶה; וְטָמֵא טָמֵא, יִקְרָא. “La persona con una aflicción leprosa, la ropa se rasgará, la cabeza se dejará al descubierto y se cubrirá el labio superior; y gritará: “¡Impuro! ¡Impuro!” (Vaikrá 13:45). Si el versículo que acaban de leer les produce aversión, estamos por el
וַיְהִי, בַּיּוֹם הַשְּׁמִינִי, קָרָא מֹשֶׁה, לְאַהֲרֹן וּלְבָנָיו–וּלְזִקְנֵי, יִשְׂרָאֵל. Y fue (Vaiehí) en el día octavo, que Moshé llamó a Aharón y a sus hijos, y a los ancianos de Israel; Vaikrá 9:1 Y fue… Así comienza esta parashá. En fue, sucedió que en el día octavo, después de 7 días de preparaciones de los sacerdotes,
8 Habló aún Adonai a Moshé, diciendo: 9 Manda a Aharón y a sus hijos, y diles: Esta es la ley de la Olá (NT: ofrenda que se consumía completamente): la Olá estará sobre el fuego encendido sobre el altar toda la noche, hasta la mañana; el fuego del altar arderá en él. 10 Y el sacerdote se
Parashat Tetzavé se centra específicamente en los funcionarios del Mishkán- del Santuario en el desierto: los kohanim, los sacerdotes. Se describen sus ropas sacerdotales mientras realizan su servicio en el Santuario; ketonet– una túnica larga de lino; mijnasaim– pantalones de lino; mitznefeto migbaat– un turbante de lino; y avnet– un cinturón largo alrededor de las