Categoría: Tradición

El auto-gobierno judío

Durante los primeros cinco siglos de nuestra era, los grandes rabinos de las academias en Eretz Israel y en Mesopotamia, dotaron al pueblo judío de un sistema legal basado en tres ejes: el Talmud, las Cortes y Academias rabínicas y la Responsa, que son respuestas de los rabinos a preguntas concretas. Con el Talmud, el

Flexión y beso durante el rezo

Los fieles judíos se inclinan muy pocas veces durante la oración. Ello se hace cuatro veces durante la Amidá, una vez más durante la meditación de conclusión de la Amidá, una vez durante la oración de Aleinu, y una vez al responder a la declaración del Maestro de Oraciones durante el Barejú. En los tres últimos

Simjat Torá, la herencia de la comunidad

El día de Simjat Torá – en el que se culmina el ciclo anual de la lectura de la Torá – es también el día de “la Comunidad de Iaacov” (Dvarim 33:4), y se caracteriza por la alegría conjunta de la comunidad, cuando en el centro se encuentra la Torá. Por parte de la persona

Yom Kipur, aflicciones y Neilá

En Yom Kipur no sólo está prohibido comer y beber, sino que también nos afligimos prescindiendo de otros placeres físicos. Nuestros sabios han enumerado cinco aflicciones: debemos abstenernos de comer, beber, lavar o acicalar nuestro cuerpo, calzar zapatos de cuero y mantener relaciones intimas. Estas cinco aflicciones corresponden a los Cinco libros de la Torá,

El shofar, la voz.

Quiero compartir brevemente una historia interesantísima que vi  en Youtube en un cortometraje producido por Toldot Israel e History Channel que se llama “Ecos de un shofar”, y trata de un suceso que ocurrió durante  el mandato británico en Eretz Israel , o sea desde 1930 a 1947, cuando estaba prohibido tocar el shofar en

Tsom Guedaliá, el 3 de Tishri

Hoy se conmemora Tsom Guedaliá, día de ayuno instituido para recordar el asesinato de Guedaliá Ben Ajiqam, gobernador de Israel en tiempos de Nebujadnetsar, rey de Babilonia. Este ayuno se observa el tercer día del mes hebreo Tishrí (así es la pronunciación sefaradí del nombre de este mes) un día después de Rosh Hashaná. Cuando