Categoría: Israel

Pesaj en el Bet Hamikdash

La víspera de Pésaj, el 14 de Nisan, era un día muy intenso en el tiempo del Bet haMikdash. Cientos de miles de Yehudim habían llegado a Yerushalayim desde todos los confines de Israel y se disponían a sacrificar el korbán pésaj (=la ovejita o cabra que se sacrificaba y se consumía por la noche).

Aniversario de la muerte de Ezrá ha’Sofer, el 9 de Tebet.

Setenta años después de la destrucción del primer Bet ha’Mikdash, aproximadamente en el año 516 antes de la era común, muchos judíos regresaron a Erets Israel con los augurios del emperador persa Ciro (Koresh). Un total de 42.360 yehudím volvieron a Israel, guiados por Zerubabel (véase el libro de Ezrá 2:64). Años más tarde, en

Parashat Vayishlaj: extraer algo positivo

Esta semana Parashat Vayishlaj encontramos uno de los relatos más fascinantes de toda la Torá, la famosa lucha de nuestro patriarca Iaakov con un ángel durante toda la noche, lucha que finalmente cambiará su nombre de Iaakov a Israel y que, por ende, dará identidad al pueblo judío hasta el día de hoy. Este episodio

«Habita en esta tierra» (comentario de Toldot)

Sequía Ya en el capítulo 13 del libro de Breshit (Génesis) nos encontramos con una de las extrañas características de la Tierra de Israel: la hambruna. Avraham acababa de llegar a la Tierra que el Creador le enseñaba y ¡he aquí que tiene que salir de ella a causa de la escasez causada por la

«Bring Back Our Boys»

Beit Emunáh, Comunidad Judía del Principado de Asturias se suma al reclamo de nuestros niños: Eyal, Gilad y Naftalí!

Israel: 66 años de feminismo

El establecimiento del Estado judío fue un terreno fértil para la instalación de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Durante el periodo del pre-Estado, organizado como una nueva sociedad, adoptando ideas de democracia e igualdad, las mujeres al igual que los hombres, se unieron a los movimientos pioneros. Trabajaron para construir una nueva