Israel: 66 años de feminismo
El establecimiento del Estado judío fue un terreno fértil para la instalación de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Durante el periodo del pre-Estado, organizado como una nueva sociedad, adoptando ideas de democracia e igualdad, las mujeres al igual que los hombres, se unieron a los movimientos pioneros. Trabajaron para construir una nueva cultura y sociedad a través de los kibutzim y otros asentamientos.
Bajo el Mandato Británico (1917-1947) las mujeres lucharon por sus derechos a la igualdad. El derecho democrático básico de votar y ser elegido para un cargo se logró después de un periodo de lucha, pero ya en 1948 las mujeres tenían una historia de éxitos en la obtención del derecho al voto.
Las mujeres participaron de modo activo en la guerra de Independencia. El 27 de junio de 1948, el primer día de la inducción oficial de los primeros soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel, hubo 1,061 mujeres entre los reclutados por el Palmaj, incluyendo refugiadas sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, que lucharon en el frente y participaron en las principales operaciones.
En 1949, el Parlamento aprobó una ley para el reclutamiento obligatorio en la Fuerzas Defensa de Israel. El servicio obligatorio incluyó a mujeres, con roles diferenciados.
En 1994, siguiendo la apelación de Alice Millar a la Suprema Corte, el Tribunal realizó una proclama revolucionaria declarando que las mujeres deben poder seguir aplicando al curso para piloto de la Fuerza Aérea y servir como pilotos de combate en este y en cualquier otro curso de elite. Las Fuerzas de Defensa de Israel abrieron nuevas pistas para las unidades de combate de las mujeres.
En la mitad de la década de los setenta del siglo pasado, las organizaciones femeninas se hicieron mas activas, pasando a ser la fuerza impulsora en el establecimiento de refugios para mujeres maltratadas y centros para las víctimas de la pobreza. Las organizaciones de las mujeres trabajaron en los temas menos atendidos como el abuso sexual o la línea de igualdad económica y política.
En cuanto a la política, es común recordar a Golda Meir, quien se desempeñó como Primera Ministra de Israel durante 5 años, desde en 1969. Fue la primera mujer líder en el mundo elegida por elecciones democráticas y no nombrada por conexiones familiares. Sin embargo, su gobierno no incluyo otras mujeres.
Hoy en día, 26 mujeres como miembros del Parlamento Israelí (Knesset), y cuatro son Ministras del gobierno actual. Esas cifras muestran algunos avances en la participación de las mujeres en la vida política, pero no reflejan la importante presencia de las mujeres en la sociedad civil del Israel de hoy.
Existen más de 50 organizaciones feministas operando en Israel. Una tercera ola feminista, la cual maneja asuntos de las limitaciones y opresión de las mujeres, está inundando el país. La conciencia aumenta el activismo y la educación generalizada, principal motor para el cambio social. La universidad de Tel Aviv lanzó un programa BA para mujeres y estudios de género y un programa MA similar está disponible en la Universidad Bar Ilan.
La organización «Tenemos Derecho» busca cambiar el panorama político incrementando el número de mujeres en las oficinas públicas, y el «Empoderamiento económico de la mujer» tiene como objetivo mejorar la situación socio-económica de la mujer en Israel por medio de la asistencia en el logro de la independencia económica a través de la creación de pequeñas empresas. «La Asociación de Centros de Crisis de violación» provee orientación básica, orientación de crisis para las víctimas de asalto sexual y sus allegados, mientras que «WIZO», (Organización Sionista Internacional de la Mujer), es un movimiento internacional no afiliado dedicado al avance del estado de bienestar de las mujeres. Existen organizaciones como «IWN» (la Red de Mujeres de Israel) la cual trabaja para crear nuevas leyes para el avance de la situación de las mujeres en las comunidades religiosas y seculares israelíes.
Israel auspicia presentaciones, estrenos, tributos, exhibiciones, talleres y debates en los ámbitos en los que las mujeres tienen un impacto definitivo. Por ejemplo, el anual «Festival de la Mujer«, de la ciudad de Holón marca el día Internacional de la Mujer.
La comunidad de mujeres activistas de Israel está creciendo y algunas se vinculan a través de MASHAV, la Agencia para el Desarrollo y la Cooperación Internacional de Israel, que realiza cursos tales como Empoderamiento Político de las Mujeres y Estrategias de Medios para el Cambio Social.