Parashat Mishpatim, como su nombre lo indica: “Juicios”, “Ordenanzas”, se asocia con la parashá de la semana pasada Itró, en la que aún recordamos los ecos de la voz de Dios en el Sinai, con la entrega de los 10 mandamientos. Una rara sensación produce esta parashá, especialmente a continuación de la anterior. Porque en
El mes de Shebat es el mes 11 a partir de Nisan. Con esta numeración es nombrado varias veces en la Torá. Siempre su principio de mes (Rosh Jodesh) es un día. El símbolo del mes es un balde o caldero, ya que en la Tierra de Israel ya ha llovido lo suficiente para que
“Y murió Iosef, y todos sus hermanos, y toda aquella generación. Pero los israelitas tuvieron muchos hijos (Parú) y aumentaron mucho (Vaishretzú), y se multiplicaron (Vairbú) y llegaron a ser poderosos (Vaiaatzmú) en gran manera, y el país se llenó de ellos.” Shmot 1:6-7 En la mayoría de las traducciones se traduce la palabra Vaishretzú
La confrontación personal con la muerte, quizás la prueba más dura para un individuo y para una cultura, es por supuesto frecuentemente encontrada en la erudición judía. Las muchas variantes de este tema presentan un aspecto en común — el encuentro con la muerte es observado como un momento trascendental de la vida, con el
Nuestros abuelos bajaron del barco con los bolsillos vacíos y las maletas repletas, un diccionario implacable y los recuerdos del resplandor de la casa europea. Los afortunados, los que lograron saltar el mar del abismo para empezar desde cero, no tuvieron más opción, desde ese mismo amanecer, que trabajar para sustentar al cuerpo. Sus hijos,
Doce fueron los hijos de Jacob: Seis de Lea –Rubén, Shimón, Leví y Iehudá, Isajar y Zevulún- (Génesis 29: 31-35; 30:17-20); Dos de Rajel –Iosef y Biniamín- (Génesis 30: 22-24; 35:16-18) Dos de Bilá, la sirvienta de Rajel –Dan y Naftalí- (Génesis 30:5-8) Y dos de Zilpá, la sirvienta de Lea –Gad y Asher- (Génesis