Categoría: Plegaria

Denominaciones (en el judaísmo)

Hay temas que por trillados y banalizados uno opta por ignorar. Excepcionalmente, cuando uno ve acumularse argumentos y discusiones bienintencionados pero estériles, uno piensa que debe aportar “su” verdad (subjetiva y relativa, inexorablemente) con el fin de mover la discusión o el “diálogo” (de sordos muchas veces) de su eje de repetición fatídica e inconducente;

LA SINAGOGA (y II)

LA SINAGOGA COMO INSTITUCIÓN Las sinagogas son instituciones autónomas. Se establecen, se organizan, mantienen y controlan localmente por cualquier grupo de judíos que deseen tener una sinagoga para ellos. Cada sinagoga es independiente de las otras y está gobernada por un grupo de funcionarios electos y una comisión directiva. Aunque cada sinagoga está limitada en

LA SINAGOGA (1)

Una sinagoga es cualquier edificio o habitación destinada a la plegaria. Ese ha sido siempre y todavía sigue siendo su objetivo primordial. Sin embargo, en toda la literatura rabínica solamente una vez (Guitín 39b) es denominada como Casa de Oración (Beit Tefilá). Desde sus comienzos mismos, después de la destrucción del Primer Templo, en el

«Bring Back Our Boys»

Beit Emunáh, Comunidad Judía del Principado de Asturias se suma al reclamo de nuestros niños: Eyal, Gilad y Naftalí!

El concepto del hombre en el judaísmo (2)

Una de las muchas paradojas de nuestra era moderna pareciera ser, que el hombre ha perdido su identidad. Al mismo tiempo, cuando el hombre moderno está buscando su «ego», para identificarse y relacionar su personalidad con el cosmos y con sus semejantes de una manera significativa, parece que tropieza contra una pared. Hay muchas evidencias

La cuenta del Omer: desde el 2º día de Pesaj hasta Shavuot

En el versículo 10 del capítulo 23 del libro de Vaikra (Levítico), la Torá nos relata acerca de varias mitzvot (preceptos) que los hijos de Israel tenían que cumplir cuando entrasen a la tierra de Israel. Primero nos dice que debemos traer el sacrificio del Omer, la primicia de la cosecha. Luego nos pide que