La ley y la voluntad es un título que pretende ser el puntapié para una reflexión sobre esta parashá y sobre todo el corpus legal de nuestra tradición. Parashat Bejukotai, la última del libro de Vaikrá, se encarga de dejar bien en claro de los beneficios que tiene cumplir con las leyes, preceptos y mandamientos
Parashat Emor tiene, como otras parashot, la particularidad de nombrar todas las festividades que en el tiempo bíblico se celebraban en el calendario del pueblo de Israel. Recorre desde Pésaj, la cuenta del Omer (Interesante que la toma como una fiesta. ¡Qué bueno sería celebrar el paso cotidiano del tiempo!), Shavuot, Rosh Hashaná, Iom Kipur,
וְהַצָּרוּעַ אֲשֶׁר-בּוֹ הַנֶּגַע, בְּגָדָיו יִהְיוּ פְרֻמִים וְרֹאשׁוֹ יִהְיֶה פָרוּעַ, וְעַל-שָׂפָם, יַעְטֶה; וְטָמֵא טָמֵא, יִקְרָא. “La persona con una aflicción leprosa, la ropa se rasgará, la cabeza se dejará al descubierto y se cubrirá el labio superior; y gritará: “¡Impuro! ¡Impuro!” (Vaikrá 13:45). Si el versículo que acaban de leer les produce aversión, estamos por el
וַיְהִי, בַּיּוֹם הַשְּׁמִינִי, קָרָא מֹשֶׁה, לְאַהֲרֹן וּלְבָנָיו–וּלְזִקְנֵי, יִשְׂרָאֵל. Y fue (Vaiehí) en el día octavo, que Moshé llamó a Aharón y a sus hijos, y a los ancianos de Israel; Vaikrá 9:1 Y fue… Así comienza esta parashá. En fue, sucedió que en el día octavo, después de 7 días de preparaciones de los sacerdotes,
La fiesta de Purim siempre me encuentra ambivalente. Por un lado sé que debo aprovechar la oportunidad del calendario judío, para desplegar en mi comunidad una experiencia intensa de color, algarabía, ruido y sorpresas. Pero por el otro lado, cuando intento profundizar en el contenido y el sentido profundo de esta festividad, la alegría no
No seré original si al escribir sobre ParashatVaikra, hable de una letra- la alef-. Esa letra sin sonido con la que la palabra Vaikrá termina. Una letra que si no fuera por el modo en el que está escrita en la Torá, nadie hubiera reparado en ella. Curiosidades de una tradición interpretativa que busca sentidos hasta