Con la parashá Jaiei Sará dejamos atrás las sagas personalísimas para dar paso a las generaciones que nacen de los personajes iniciales; generaciones que repetirán patrones de sus padres y abandonarán otros: herederos de una visión que se va modificando a medida que se la va apropiando. Jaiei Sará comienza con la muerte de Sará
En esta parashá será la última vez que Dios hable con Abraham. Esa voz fundante de nuestra creencia, esa voz que fue escuchada y confiada por Abram cuando le dijo que se fuera de la casa de su padre, que inicie un nuevo capítulo en la historia de la humanidad, esa voz hoy deja de
“La audacia de la fe es lo que nos redime. Tener fe es adelantarse a los nuestros pensamientos ordinarios, trascender motivaciones confusas… El mero conocimiento o creencia es demasiado débil para ser una cura frente la hostilidad del hombre hacia el hombre… La única salida es el sacrificio personal: abandonar, rechazar lo que parece querido
Que bien podría haberse llamado Parashat Babel, porque habla a través de dos historias aparentemente diferentes, del peligro de la confusión. Y ¿por qué digo confusión? Los sabios asocian la palabra mabul– diluvio. Que tiene la misma raíz que bilbul, que significa confusión, que tiene a su vez la palabra Babel que es uno de
Empezar nuevamente “¿Quién te sostiene?”, preguntaba Reb Asri a Reb Dabban. “El vacío”, le respondió éste. Y agregó: “¿Acaso no sostiene al universo?” “La palabra de Dios está en la del hombre. La palabra del hombre, en el silencio de Dios”, decía también. Edmond Jabès, El libro de las preguntas El lenguaje es insuficiente para
Vezot Habrajá es la última parashá de la Torá. Y a diferencia del resto de las parshiot, se prescribe leerla siempre en Simjat Torá. Dado que no tenemos nunca un Shabat para leerla, dejamos de comentarla y creo que el esfuerzo de estudiar semanalmente la parashá, merece que nos aboquemos a ella antes de concluir