Categoría: Talmud

Tishá be’Av, motivos por los cuales se destruyó el Bet Hamikdash

Idolatría, asesinato, y adulterio Dice la Guemará[1] que el Bet Hamikdash se destruyó por tres actos muy graves que se hacían en esa época, que estos son: Idolatría, asesinato, y adulterio. Sabemos que estos tres pecados son muy graves, hasta el grado que es necesario dejarse matar y no traspasar por ellos. El Maaral, explica

El periodo de duelo nacional judío

Las «Tres Semanas» entre el 17 de Tamuz y Tishá B’Av han sido, históricamente, días de desgracia y calamidad para el pueblo judío. Entre otras tragedias, durante este tiempo fueron destruidos tanto el primero como el segundo Templo. Estos días son aludidos como el período “entre las estrechuras” o “entre los días de angustia” (bein

Parashat hameraglím

El episodio de los exploradores, es uno de los sucesos fundantes de la identidad colectiva judía. Prácticamente todos los niños conocen el relato del deambular del pueblo por el desierto. Esos cuarenta años fueron el tiempo del nacimiento, la creación, y la formación del pueblo. Cada uno de esos años corre parejo a uno de

Mujeres y mitsvot

En la Torá hay tres mitsvot (preceptos) que se relacionan particularmente con la mujer, ya que somos las que, casi siempre o en algunos casos exclusivamente, las realizamos: – Jalá ח separación de una pequeña parte de la masa lista antes de hornearla, – Nidá נ las leyes de pureza familiar – Hadlacat haner ה

Qué hacer con el jamets

Uno de los elementos que hacen que la prohibición de Jamets sea excepcional es que, a diferencia de otros alimentos prohibidos, la prohibición de Jamets incluye también la restricción de su posesión. Vamos a explicar detalladamente este tema ya que no es muy conocido. Hay tres mitsvot en la Torá relacionadas con la prohibición de jamets,

Pesaj: ¿por qué comemos matsá?

Una de las tres mitsvot positivas (mitsvot asé) de Pésaj es comer matsá. La matsá es un «pan» especial hecho a partir de una masa plana y sin levadura. Ahora bien ¿por qué comemos matsá en Pésaj? Hay dos razones. Una de ellas se menciona explícitamente en la Torá. La segunda razón, menos conocida, se