Otra entrega de las clases de Introducción la Judaísmo, impartidas por el Rabino Juan Mejía: La Torá como respuesta a las narrativas de su época. La Torá como mitzvá. Darwin y el Big Bang. Rambam: principio 3 y 4, incorporaleidad y eternidad de Dios. Los ángeles.
La teología judía está en constante evolución. Brit: concepto fundamental. Emuná vs. Creencia. Los trece principios del Rambam. Primer principio: existencia de Dios, Segundo principio: unidad de Dios.
Me llama la atención los carteles de publicidad de series televisivas de mujeres y hombres judíos ortodoxos en las calles de Tel Aviv. ¿Qué se quiere mostrar en ellas? ¿Por qué se graban series al respecto? En Montevideo me entero que los adictos a las series de Netflix – entre los que me incluyo –
Parashat Mishpatim, como su nombre lo indica: “Juicios”, “Ordenanzas”, se asocia con la parashá de la semana pasada Itró, en la que aún recordamos los ecos de la voz de Dios en el Sinai, con la entrega de los 10 mandamientos. Una rara sensación produce esta parashá, especialmente a continuación de la anterior. Porque en
Luigino Bruni, economista y escritor italiano, en su libro «Las parteras de Egipto- Libertad, trabajo y gratuidad en el Éxodo», tiene un capítulo que se llama: Las plagas de los imperios invisibles. Y allí trae una definición actual de lo que nosotros llamamos plagas y que algunos leemos con pudor al revisar el texto bíblico.
Queridos amigos, con gran preocupación o con resignación, estamos presenciando un rebrote inusitado de antisemitismo. Somos muchos los que nos preocupamos ante tal realidad, recordando lo vivido por nuestros ancestros y muy especialmente, el recuerdo imborrable de la Shoá. También habrá otros que se encojan de hombros, pensando que no pueden hacer nada y siguen