Categoría: Ética

PARASHAT VAIKRA: los sonidos del silencio

No seré original si al escribir sobre ParashatVaikra, hable de una letra- la alef-. Esa letra sin sonido con la que la palabra Vaikrá termina. Una letra que si no fuera por el modo en el que está escrita en la Torá, nadie hubiera reparado en ella. Curiosidades de una tradición interpretativa que busca sentidos hasta

PARASHAT PEKUDEI: La tensión de las prioridades

Terminamos el libro de Shmot. De la esclavitud al Santuario- un estadio superador de la mera libertad como ausencia de opresión. Un Santuario construido por todos. Para resguardar allí la palabra, escuchada y grabada en la piedra. Pekudei- recuento, balance de todo lo recibido para construcción. Moshé hace un recuento del oro, plata y cobre

Introducción al Judaísmo 004: Teologia (Un Dios sin intermediarios)

El rabino Juan Mejía, que mantiene vivo el sitio KOL TUV SEFARAD desde la ciudad de Oklahoma, EEUU, nos aporta una nueva lección sobre Introducción al Judaísmo hablando de Teología, analizando el quinto principio del Rambam: exclusividad de adoración de Dios. El judaísmo la religión original de la humanidad. Los intermediarios. Angeles, sefirot y rebbes.

PARASHAT KI TISA: un antónimo para la ira

Parashat Ki Tisa engloba diferentes temáticas que suceden en los tiempos de la travesía por el desierto, aunque una de ellas nos acapara toda la atención, todas las búsquedas de interpretaciones desde entonces hasta el día de hoy. Entre los temas de esta semana tenemos la contribución del medio shekel de plata para el Santuario.

Parashat TETZAVE: A VESTIRSE DE JUSTICIA

Parashat Tetzavé se centra específicamente en los funcionarios del Mishkán- del Santuario en el desierto: los kohanim, los sacerdotes. Se describen sus ropas sacerdotales mientras realizan su servicio en el Santuario; ketonet– una túnica larga de lino; mijnasaim– pantalones de lino; mitznefeto migbaat– un turbante de lino; y avnet– un cinturón largo alrededor de las